"Estamos desde el viernes negociando con Chile para encontrar un punto de equilibrio", afirmó Bielsa. "En la parte chilena del paso Libertadores empezaron a tomar el test de antígenos que empezó a arrojar una prevalencia de casos de Covid -cercana al 17%, según autoridades chilenas– que los empleados de aduana consideraron muy peligrosa. Ellos dijeron ‘así no trabajamos más‘ y empezó la discusión", explicó el embajador en diálogo con Radio Con Vos sobre el inicio del conflicto y la situación actual.
Daniel Gallart, presidente de Aprocam, manifestó a primera hora del martes que se mantiene el status quo. "Tenemos comunicación con Cancillería y con autoridades del Gobierno de Mendoza pero no hay avances por parte de Chile", reconoció el empresario en el día once de conflicto.
camiones varados paso a chile.jpg
Aprocam pidió que no envíen camiones a Chile
En la tarde del lunes, Gallart había pedido a las empresas, de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina, no mandar camiones con destino chileno dado que en Mendoza ya no hay lugar para más. Son casi 3.000 los camioneros que están varados con sus vehículos en distintos puntos de la provincia, desde Las Cuevas hacia el Este, pasando por Uspallata y la destilería en Luján.
Tanto la asociación de propietarios de camiones como el Gobierno de Mendoza está asistiendo a los transportitas pero la situación es cada vez más grave, desde lo humanitario.
La semana pasada, directivos de la Asociación mantuvieron reuniones tanto con funcionarios de Mendoza como con representantes de la Cancillería argentina, quienes están interviniendo, como asumió Rafael Bielsa, en la negociación con las autoridades chilenas, aunque hasta el momento, sin éxito.
El conflicto en el paso fronterizo Cristo Redentor comenzó el viernes 14 de enero cuando por un brote de Covid entre agentes aduaneros, Chile decidió modificar los controles sanitarios. Suspendió el turismo internacional, que finalmente se reanudó este lunes, y decidió hacer test de antígenos (además del pedido de PCR) al cien por cien de los choferes de camiones que transitan ese corredor internacional, lo que acabó relentizando el paso.
Así, de hacer controles de antígenos aleatorios a uno de cada veinte, pasaron a hacerselos a todos, por lo que de unos 900 camiones diarios solo alcanzaban a pasar menos de 200. El lunes de la semana pasada, camioneros autoconvocados, aunque apoyados por Aprocam, decidieron bloquear el paso hasta que Chile agilice los controles, sea volviendo a la situación anterior de testeos aleatorios o sumando puestos y empleados en la aduana.
Hasta el momento, nada de esto ha pasado.