Todo depende del grado de pragmatismo que Marita esté dispuesta a asumir. Después de todo, la administración central tiene hoy como jefe de Gabinete a Juan Manzur, y el exgobernador tucumano no es precisamente un varón deconstruido, como tampoco lo son muchos de los que integran cargos de relevancia en distintas áreas del FdT.
Hasta hubo trascendidos indicando que el ministerio podía pasar a ser una mera secretaría, algo que fue rápidamente desmentido por la vocera presidencial Gabriela Cerruti. Por ahora, el resultado de la ecuación política es un misterio y desde el entorno de Alberto Fernández anticiparon que recién el lunes puede haber novedades.
Entre otras modificaciones, se rumorea una posible salida de Juan Zabaleta en Desarrollo Social y se palpita la remoción de Claudio Moroni de la cartera de Trabajo. El caso Moroni es llamativo: el kirchnerismo lo ha cuestionado con la misma intensidad con la que el presidente insiste en mantenerlo en su cargo.
Marita Perceval Milagro Sala.jpg
Perceval junto a Milagro Sala, la dirigente detenida en Jujuy. "Gracias Milagro por tu coraje, por tu coherencia, por tanto amor", escribió la mendocina en su perfil de Twitter.
►TE PUEDE INTERESAR: Las mujeres en la política, su lucha por romper el techo de cristal y el futuro para las que vienen
Peronista y feminista
Lo seguro es que Marita pertenece al ala izquierda del Gobierno, la que defiende con fuerza las políticas de género y no tiene pruritos en hablar en inclusivo, sumando a los ejes conceptuales del peronismo -independencia económica, soberanía política, justicia social- los lineamientos que aporta el feminismo en el siglo XXI.
El buscador de recursos de la UNCuyo muestra varios trabajos de investigación que hizo Perceval, ya que fue en esa casa de estudios donde se formó, especializándose luego en estudios de género, epistemología y derechos humanos.
En síntesis, se conjetura que Perceval tendría el apoyo de Cristina para asumir como sucesora de Gómez Alcorta en el ministerio que se creó en 2019 y que es uno de los blancos preferidos de la derecha, que lo acusa de inoperancia.
No faltó quien recuerde que Marita -que venía de trabajar con José Octavio Bordón- apoyó la candidatura presidencial de CFK desde un primer momento, allá por 2007, cuando formó parte de un grupo que se reunía en el restaurante "El General", un establecimiento ubicado en CABA que homenajeaba a la iconografía justicialista. La Nación recordó que junto a ella estaban Patricia Vaca Narvaja, Juliana Di Tullio y Graciela Ocaña (quien luego evidentemente cambió de restaurante).
Perceval fue senadora hasta 2009 -en el conflicto con los empresarios rurales, votó a favor de la resolución 125-. Más tarde pasó a ser secretaria de Derechos Humanos de la Nación y en 2012 asumió como Representante Permanente de Argentina ante las Naciones Unidas, cargo que ocupó hasta 2015 y desde el que intentó, entre otros temas, poner en agenda los problemas que afrontan los países del Sur Global frente al endeudamiento con potencias financieras internacionales.
Durante el gobierno de Alberto Fernández fue subsecretaria de Políticas de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación y, ya en otro ámbito, directora para América Latina y el Caribe de Unicef.
Marita Perceval 2.jpg
Perceval en primer plano; detrás se ve a la ministra saliente, Elizabeth Gómez Alcorta.
Una de las últimas noticias que se tuvo de ella en relación a Mendoza fue que se opuso a la decisión del gobernador Rodolfo Suarez de no acatar el feriado decretado por el presidente tras el atentado a Cristina que tuvo lugar el 1 de septiembre.
Como puede verse en sus redes sociales, Perceval es una vehemente defensora de la vicepresidenta, actitud que se hizo más marcada a medida que el enfrentamiento entre Cristina y un sector del Poder Judicial se volvió explícito. El siguiente video es una muestra de esta actitud:
►TE PUEDE INTERESAR: El PJ local aprobó su balance 2021 y se encamina hacia las elecciones con varios sectores en pugna