Aunque muchos no lo crean, trabajar los domingos estuvo prohibido en una provincia argentina hasta hace muy pocos días.
Aunque muchos no lo crean, trabajar los domingos estuvo prohibido en una provincia argentina hasta hace muy pocos días.
Si bien, trabajar los domingos es algo que muchas personas no hacen, hay otras tantas que sí y no justamente los sacerdotes. Curiosamente, en la provincia de Mendoza, se buscó asegurar esta situación a través de una Ley en la que se prohibía trabajar los domingos.
Curiosamente, la Ley que prohibía trabajar los domingos ha tenido vigencia hasta los últimos días de agosto, ya que fue derogada como parte de un conjunto de leyes que quedaron en desuso o que eran incompatibles con los tiempos actuales.
Esta Ley, que prohibía trabajar los domingos en Mendoza, decía así en su primer artículo: "En el territorio de la provincia, queda prohibido en domingo, el trabajo por cuenta ajena y el que se efectúe con publicidad por cuenta propia en las fábricas, talleres, casas de comercio y demás establecimientos o sitios de trabajo urbanos o rurales, sin más excepciones que las expresadas en esta ley y en los reglamentos que se dictaren para cumplirla".
No obstante, por iniciativa de la vicegobernadora Hebe Casado, se presentó un proyecto de ley para derogar otras leyes que han quedado obsoletas. Una de ellas, fue esta prohibición de trabajar los domingos y que dejó de existir el 26 de agosto.
En el caso de Argentina, también hubo una ley similar sancionada en 1905 y que prohibía trabajar los domingos. Sin embargo, ha tenido sus reformas. En la actualidad, la norma establece un descanso semanal de 35 horas corridas desde las 13 del sábado hasta la noche del domingo, pero con ciertas excepciones.
Asimismo, se establece que si una persona trabaja durante el descanso del fin de semana, debe recibir un día de compensación equivalente al tiempo que estuvo desempeñándose durante el fin de semana.