El gremio de los empleados Judiciales instó a sus afiliados a no presentarse a trabajar este martes porque "no hay normativa contraria al DNU de la Presidencia de la Nación que estableció feriado nacional".
El gremio de los empleados Judiciales instó a sus afiliados a no presentarse a trabajar este martes porque "no hay normativa contraria al DNU de la Presidencia de la Nación que estableció feriado nacional".
A los que sí acudieron a sus puestos de empleo, el gremio Judiciales los invitó a retirarse.
Entre la noche del lunes y los primeros minutos de este martes, el Poder Judicial cambió su decisión.
Primero comunicó a su personal que, de acuerdo al DNU presidencial, solo se atendería con guardias mínimas.
Más tarde, tras el anuncio del gobernador Rodolfo Suarez de que la actividad sería normal, les avisó -mediante un comunicado- que hoy deben presentarse a trabajar en las dependencias de la Suprema Corte, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa.
Dijo la Justicia que la modificación fue producto de analizar el comportamiento de los distintos poderes judiciales del país.
► TE PUEDE INTERESAR: En la UNCUYO sí se acató el feriado nacional y sólo funcionan actividades esenciales
"Corresponde atender sólo guardias mínimas como día domingo", enfatizó el gremio de los empleados judiciales a primera hora de este martes mientras el personal de la Justicia cruzaba mensajes para saber qué hacer finalmente.
El minué político entre la Nación y Mendoza acerca de los alcances reales del DNU de feriado nacional fue aprovechado por el gremio de los Judiciales para reinstalar el reclamo por mejoras salariales y remarcar las diferencias entre los estamentos que más ganan y los que menos ganan en la pirámide estructural de la Justicia.
Asimismo, reclamó la "devolución urgente del sueldo no recompuesto" durante el año de la pandemia.
► TE PUEDE INTERESAR: Los comercios del centro abrirán con normalidad y los bancos atenderán hasta las 12