Nadal explicó que hay dos situaciones: "Están los que se van a España o a otro continente, que son los que seguramente se marchan definitivamente. Pero también están los que se van a prestar algún servicio, como una guardia, a Chile y luego vuelven".
►TE PUEDE INTERESAR: AMPROS le exigió al Gobierno que las excepciones a Ley de Tope Salarial "no se hagan a dedo"
Hospital de San Luis.jpg
El nuevo y moderno hospital de San Luis tiene un modelo de gestión público privada.
Nadal culpó a la situación económica nacional de los problemas que sufre el sector de la salud
Consultada por los periodistas Carlos Hernández y Carina Scandura, la titular del área sanitaria provincial se explayó: "San Luis tiene iguales o peores problemas que Mendoza en términos generales en su servicio de salud. La excepción es el gran hospital que inauguraron hace poco, que tiene un modelo de gestión público privada único, que ofrece una forma de pagos distinta y mejorada, pero sólo para algunas especialidades".
Al ampliar el concepto expresó: "Sé que lo decimos mucho pero es imposible de soslayar que la macroeconomía del país influye. Es tan pero tan mala la situación económica que impacta en todos los sectores y el de la salud no tiene porqué ser la excepción".
"En Córdoba se van los profesionales, en Rosario se van los profesionales, en Mar del Plata el hospital Ludovica que es un faro en Neonatología y Pediatría tiene severos problemas...Los profesionales de la salud de todo el país no escapan a la realidad" "En Córdoba se van los profesionales, en Rosario se van los profesionales, en Mar del Plata el hospital Ludovica que es un faro en Neonatología y Pediatría tiene severos problemas...Los profesionales de la salud de todo el país no escapan a la realidad"
Los llamados a concurso en Mendoza
La ministra destacó que a pesar de la crisis "acá hemos llamado a concurso para cubrir cargos que son súper necesarios y estamos trabajando hace tiempo para reducir los tiempos de formación que muchas veces provocan injusticias".
Ana María Nadal recordó que "acá tenemos una formación de grado de 6 años, más especialidad básica de 4 años y con otros tres años de subespecialidad. ¡Son 13 años! Y si bien los últimos años son rentados está el problema de que los que terminan la formación tienen que volver a ingresar al Estado y eso les baja los ingresos. Eso es que lo vamos a cambiar, tratando de que la disminución de sueldo no sea importante y reconocer esos años de formación para que tengan una mejor clase y un estímulo".
"Ponemos mucho empeño en fidelizar nuestro recurso humano de modo que la gente que se formó con nosotros trabaje con nosotros" "Ponemos mucho empeño en fidelizar nuestro recurso humano de modo que la gente que se formó con nosotros trabaje con nosotros"
hospital Notti.jpg
En el llamado a concurso se ofrecen cargos para el hospital Notti.
También se refirió la integrante del equipo de Gobierno a la suspensión del paro que se iba a realizar este viernes. "Fueron días de intensas negociaciones, siempre con el diálogo abierto. Trabajamos en los ajustes que nos pidieron, no sólo con mayores dedicaciones, sino también las residencias".
"En todo esto -añadió- hemos tomado en cuenta las necesidades del Estado en salud. Hace tiempo venimos trabajando para el pase de los enfermeros a licenciados, cambios de régimen y a que una persona que tiene un cargo en el Estado y recibe además un pago por prestaciones como guardias u horas en otros hospitales, pase a mayor dedicación, siempre con la mirada responsable en cuanto a la necesidad del sector y los servicios que se deben potenciar".
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno encaró la búsqueda de médicos especialistas para cubrir cargos en el Sur y en el hospital Notti