alfredo cornejo2
Alfredo Cornejo defendió el concepto de que los empleados públicos logren estabilidad de acuerdo con su productividad.
Foto: Gobierno de Mendoza
Alfredo Cornejo se refirió a la estabilidad de los empleados públicos
El titular del Poder Ejecutivo explicó que "la reforma del Estatuto del Empleado Público es estructural y viene a ordenar un desorden que ya fue ratificado por mayoría por la Suprema Corte de Justicia: no hay estabilidad (del empleo público) si no es por concurso".
Cornejo repasó que "el estatuto quedó añejo. Es de 1916 cuando el Estado era muy chico y no había más de 1.800 empleados. La estabilidad estaba pensada para que cada vez que hubiese un cambio de gestión los nuevos no echaran a todos los que estaban, para poner a los suyos. De ahí se agarraron muchas leyes estableciendo estabilidad para cualquiera. Actualmente con dos años de antigüedad una persona ya logra estabilidad sin que se mida su rendimiento".
Con los docentes y en la Justicia hay concursos. De algún modo también en la Policía. Pero en muchas otras áreas no. Por eso esto es una reforma para el futuro y reitero que la Corte ya interpretó que no se asegura estabilidad si no es por concurso Con los docentes y en la Justicia hay concursos. De algún modo también en la Policía. Pero en muchas otras áreas no. Por eso esto es una reforma para el futuro y reitero que la Corte ya interpretó que no se asegura estabilidad si no es por concurso
Roberto Macho
Roberto Macho, secretario general de ATE ha cuestionado el proyecto de reforma del Estatuto del Empleado Público.
Foto: ATE
El gobernador cuestionó a ATE: "Esta reforma aplicará para adelante. Entonces que ATE no meta miedo diciendo que vamos a echar a todos. De tanto meter miedo cada vez tienen menos afiliados".
Cornejo comparó la actitud de ATE con la AMPROS y aludió, sin nombrarla, a la secretaria general del gremio de la salud Claudia Iturbe: "Metió miedo, politizó todo y ahora es candidata (de la alianza Provincias Unidas). Decía que ningún médico se iba a pasar el régimen que paga por productividad y resulta que se están pasando muchos y más rápido de lo que preveíamos".
El gobernador diferenció la actitud de ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina): "Estamos conversando con ellos para cambiar su convenio colectivo de trabajo. Han aceptado algunos puntos y otros no, pero estamos encaminados".
Las supuestas coimas en el área de discapacidad
El gobernador Alfredo Cornejo pidió que la Justicia esclarezca rápidamente el caso de las coimas en el área de discapacidad del gobierno nacional y alertó que en "las elecciones lo que la gente juzga es un proceso, no un hecho".
Para el mandatario es aventurado decir que el escándalo generado por los audios del ex director de la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) influirá en los resultados de las elecciones legislativas que se celebrarán en septiembre en la Provincia de Buenos Aires y en octubre a nivel nacional y en Mendoza.
Además consideró que "el debate sobre esta denuncia debe circunscribirse a la gente que está informada sobre el tema".
Consultado por los periodistas durante un acto relacionado con el uso de las pistolas taser, aclaró " no conozco a Diego Spagnuolo. Él es quién debe hablar, no yo. Sería ridículo que opinara sobre gente que ni conozco".
Sí pidió el mandatario que "esto se esclarezca rápido porque las denuncias tiradas al voleo hacen un daño enorme"