Plan de lucha

ATE convocó a asambleas con retención de tareas y huelga para la primera semana de septiembre

Al rechazo a las propuetas paritarias ATE sumó su enfado por la reforma del Estatuto del Empleado Público propuesta por Alfredo Cornejo

Por UNO

La asamblea general de delegados y congresales de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) realizada este miércoles concluyó con la decisión de endurecer el plan de lucha que hasta ahora se había expresado mayoritariamente con reuniones en los lugares de trabajo.

Lo que fue aprobado en esta ocasión y por unanimidad es que los días miércoles 3 y jueves 4 de septiembre se harán asambleas en los lugares de trabajo que no se limitarán sólo a debatir posiciones, sino que se sumará la retención de tareas y huelgas aunque no se especificó por cuánto tiempo y en qué horarios.

Los reclamos no son nada más que por las paritarias que no se cerraron porque ATE no aceptó la propuesta de aumento del Gobierno. Está también el rechazo al proyecto de ley de reforma del Estatuto del Empleado Público que envió el gobernador Alfredo Cornejo a la Legislatura y que ya comenzó a ser tratado en comisiones.

asamblea ate1
Importante concurrencia en la asamblea de ATE.

Importante concurrencia en la asamblea de ATE.

El plan de lucha de ATE

"Contra la reforma laboral, vamos a realizar asambleas, retención de servicios y huelga en todos los sectores", anunció ATE en un comunicado.

Lo que informó la asociación gremial es que "tras el rechazo de las propuestas paritarias en todos los sectores estatales de trabajo que representamos y un firme repudio a la reforma laboral que impulsa el Gobierno, la asamblea general de delegados y congresales resolvió profundizar las medidas de acción directa en toda la provincia".

“Rechazamos esta reforma laboral que impulsa Alfredo Cornejo porque recorta derechos y conquistas históricas de los trabajadores de todos los sectores. Es algo ilegal e inconstitucional”, apuntó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza y agregó: “La vamos a recurrir con acciones legales y gremiales, y la vamos a pelear en las calles”.

Existe una discriminación total hacia los trabajadores de la salud, porque no nos quieren dar los mismos incentivos que se acordaron para gran parte de la Administración Central, que encima se colgaron de eso los salarios del Gobierno. El Poder Ejecutivo nos ha extorsionado para que firmemos la reforma laboral en el los regímenes 05 y 15. De lo contrario no tendremos aumento salarial Existe una discriminación total hacia los trabajadores de la salud, porque no nos quieren dar los mismos incentivos que se acordaron para gran parte de la Administración Central, que encima se colgaron de eso los salarios del Gobierno. El Poder Ejecutivo nos ha extorsionado para que firmemos la reforma laboral en el los regímenes 05 y 15. De lo contrario no tendremos aumento salarial

Roberto Macho.jpg
Roberto Macho, secretario general de ATE.

Roberto Macho, secretario general de ATE.

Macho habló de extorsiones

Macho detalló: "Todo nuestro reclamo se verá reflejado en la lucha colectiva que desarrollaremos en las calles: miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, asambleas con retención de servicios y huelga en todos los sectores estatales de la provincia, respetando las guardias mínimas, con atención como días domingos o feriados en los efectores sanitarios. inclusive registros civiles".

El titular de ATE también manifestó que "no tenemos nada que temerle a este gobierno: tiene que sacar de la mesa la reforma laboral, presentar una propuesta salarial digna, sin discriminación, pasar a planta a los más de 2.300 trabajadores contratados y prestadores que el Poder Ejecutivo mantiene precarizados y reconocer a los licenciados en enfermería”.

Finalmente elevó el tono de voz para exclamar. "No me extorsionen más, no me aprieten más. Eso le voy a decir al gobernador. Recibí amenazas, que ya las tiene el abogado y que se van a denunciar y difundir. Resulta que Cornejo lleva 30 años viviendo del Estado y ahora lo quiere reformar", cerró el titular de ATE.