Tras la derogación del decreto

ATE presentó un recurso de amparo para revertir los 49 despidos en el INV Mendoza

Va por la nulidad e inconstitucionalidad de la resolución de Caputo para avanzar con los despidos en el INV. Habrá un recorte de 15% al 2027 según ATE

Luego de que el Congreso derogara los decretos de ajuste de entes autárquicos, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) presentó un recurso de amparo para dar marcha atrás con los despidos en el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura).

Todo remite a las notificaciones que el jueves 21, una hora despues de conocerse el revés por parte de la Cámara de Senadores, el Ministerio de Economía hizo llegar a más del 10% del personal del organismo con sede en Mendoza.

En ellas comunicó su "pase a disponibilidad", una suerte de despidos por etapas para 49 empleados del INV : dejar de asistir al lugar de trabajo a cambio de cobrar su sueldo durante 12 meses, hasta la indemnización final.

Para revertir la situación, ATE aspira a que la Justicia dicte una medida cautelar en base a la declaración de "nulidad e inconstitucionalidad" de los decretos 462 y 585 de Economía, además de la resolución de los despidos.

INV cerrado por duelo- portada
A raíz de la muerte del trabajador en medio del ajuste y los despidos, las autoridades del INV decidieron cerrar el organismo por duelo

A raíz de la muerte del trabajador en medio del ajuste y los despidos, las autoridades del INV decidieron cerrar el organismo por duelo

Más despidos y un ajuste del 24%

En la proyección histórica de personal, más que sobredimensión o sobredotación el INV ha sufrido un fuerte ajuste en su planta de personal ya que la dotación se redujo 24,3% desde 2015.

Así, los empleados bajaron de 620 a 459 a fines del 2024, "sin cobertura de vacantes ni reestructuración funcional". Pero para ATE, las autoridades del organismo, con anuencia del gobierno nacional, van por más despidos.

Es que para el año 2025 se estima que la dotación total del INV será de 423 agentes. Y al año 2027, última de la administración Milei, la dotación proyectada descendería a 403 agentes, en medio de un recorte de las facultades de control del Instituto.

A qué apunta el amparo por el INV

Para los sindicalistas, los despidos de la última semana, de empleados con hasta 35 años de antigüedad, no fueron sorpresivos, sino el "plan B" del Gobierno en caso de que el Congreso derribara los decretos, como ocurrió.

Fue aprovechar una "ventana legal" de algunos días para avanzar con los despidos, hasta que se reglamentara la derogación de las normas.

Ahora, el amparo replica el accionar que en su momento iniciara ApINTA (Asociación del Personal de INTA) contra el decreto 462, que formalizaba la intención oficial de achicar organismos autárquicos.

En ese carácter estaban además el INTI (Instituto Nacional de Teconología Industrial), el de Semillas y también el INV. Pero la medida judicial amparaba sólo al de Tecnología Agropecuaria, para frenar su reestructuración.

Contra los despidos y "vaciamiento" del INV

El recurso pide declarar la nulidad, inconstitucionalidad e inconvencionalidad de los arts. 35 a 45 del Decreto 462/2025, del Decreto 585/2025 (art. 14 a 18) y de la Resolución del Ministerio de Economía Resolución 2025-1240-APN..

¿Cuáles son los argumentos? Entre otros, el escrito de 127 páginas con la firma de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expone que configuran "una desviación de poder que oculta una disolución y vaciamiento del INV".

Pero además, el recurso de amparo que busca el dictado de una medida cautelar se apoya en el derecho al trabajo, al considerar que violan la estabilidad del empleo público (art. 14 bis de la Constitución Nacional).

Y para dar mayor sustento al planteo, incluso los abogados de ATE van más atrá. Y plantean la inconstitucionalidad de la polémica ley Bases (27.748) por considerar que la declaración de emergencia habilita al Gobierno nacional con facultades extraordinarias "que violan el derecho al trabajo y el derecho sindical".

Ahora, los delegados de ATE en el INV apuestan a que la justicia resuelva favorablemente una medida cautelar de no innovar la "suspensión de toda acción u omisión administrativa por parte del Estado nacional".

Temas relacionados: