El terremoto político y judicial por el desembarco de Teresa Day en la Suprema Corte no se detiene. Todos los jueces del máximo tribunal de Justicia, excepto ella, deberán expedirse acerca de qué implica y qué alcances tiene la exigencia constitucional de ser abogado con 10 años de ejercicio de la profesión para ser miembro de la Corte de Mendoza, prevista en el artículo 152 inciso 3.

Te puede interesar: ¿Por qué no me dieron una tablet gratis para jubilados, AUH y monotributistas?

Así lo resolvió este jueves en horas de la tarde la Sala Segunda de la Corte a través de un documento firmado por el supremo Omar Palermo, titular de la Sala Segunda, quien actuó facultado por la ley y la Constitución de Mendoza.

El mecanismo del pleno de la Corte se activa para los casos de alta trascendencia pública e importancia institucional.

El documento de diez carillas es la respuesta al planteo de inconstitucionalidad que presentó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos contra la postulación de Teresa Day, que este martes juró como la reemplazante de Jorge Nanclares.

Esto sucedió dos horas después de que el Senado aprobara sus antecedentes por 23 a 0 en el marco de durísimas discusiones políticas y jurídicas acerca de si Teresa Day cumplía o no las condiciones previstas por la Carta Magna local para ser ministra de la Corte, como haber ejercido la abogacía durante diez años.

Antes de arribar a una decisión plenaria, para la cual los supremos no tienen fecha límite, la Sala Segunda también convocó a una audiencia pública para el 30 de julio a las 9 para que la ciudadanía y organizaciones sociales se pronuncien al respecto.

El mecanismo de audiencia pública es utilizado por la Justicia cada vez que los supremos deben arribar a una decisión plenaria. Así ocurrió antes de que la Corte avalara la ley 7.722 que prohibe la utilización de cianuro en la actividad minera y antes de la confirmación de la ley que fija el Item Aula.

Recién después de la audiencia pública los supremos irán depositando sus votos individuales para arribar a una sentencia colectiva, la cual estaría lista en septiembre u octubre.

Por tratarse de la magistrada cuya competencia para ser ministra de la Corte ha sido puesta en duda, Teresa Day queda automáticamente al margen de participar de este plenario, del cual sí podrán intervenir Palermo, Mario Adaro, Julio Gómez, José Valerio, Dalmiro Garay y Pedro Llorente, el último sobreviviente de la Corte de Felipe Llaver de 1987.

Es probable que Day sea reemplazada por algún camarista Civil y Comercial. El mismo precepto será válido para aplicarlo en caso de que alguno de los otros supremos quede al margen ya sea por decisión propia o por recusación.