Sorpresivo regreso

Paco Pérez vuelve a la escena política

Después de una larga ausencia de la actividad política, el ex gobernador Paco Pérez retorna al ruedo. Aceptó integrar el Consejo Económico

El último gobernador peronista de Mendoza, Francisco Paco Pérez, en silencio político prácticamente desde que dejó el cargo de mandatario en 2015, vuelve a la escena. Es más: fue el primero de los ex mandatarios provinciales en aceptar la invitación enviada por el gobierno de Rodolfo Suarez a través de su ministro Víctor Ibáñez para integrar el Consejo Económico, Ambiental y Social, cuyo funcionamiento fue reglamentado hace poco más de una semana.

Los otros ex gobernadores ya habían manifestado su voluntad de participar de este cuerpo a pesar de que para ellos es optativa. Alfredo Cornejo, Celso Jaque, Julio Cobos, Roberto Iglesias, Rodolfo Gabrielli y José Octavio Bordón públicamente se expresaron en favor de sumarse a este Consejo.

El ministro Víctor Ibañez ya notificó también a entidades empresariales y sindicales como a los distintos organismos previsto en la reglamentación.

La creación de un Consejo Económico Social fue uno de los anuncios del gobernador Rodolfo Suarez en su discurso del 1 de mayo. La semana pasada la ley quedó reglamentada en el Boletín Oficial y se espera que en menos de dos meses ya esté en funcionamiento.

Este consejo servía como "un órgano colegiado de carácter consultivo de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y de participación para el debate, diseño, planificación e implementación de políticas públicas en materia económica, ambiental y social", se explica en los fundamentos de la norma.

Al mismo tiempo, estará dividido en delegaciones regionales. Estas serán tres, correspondiendo al Oasis Este, Valle de Uco y Sur.

Quiénes lo formarán

En el Consejo habrá representantes del Poder Ejecutivo, del Legislativo y del Judicial.

Por el lado de los sindicatos, habrá cinco lugares. Cuatro serán para organizaciones del ámbito privado y una para el estatal.

También se convocó a la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), a la Federación Económica de Mendoza (FEM) y a la Unión Industrial de Mendoza (UIM) para sumarlos a que en forma conjunta designen a los representantes de los sectores de Industria -un (1) representante- y de Comercio -un (1) representante.

Los sectores Agrícola, Ganadero, de Desarrollo Tecnológico, Hidrocarburífero y Minero, también podrán designar un representante, al igual que el sector de Turismo y el de Construcción.

Temas relacionados: