Debe tratarse en Diputados

Nieri le bajó el pulgar al proyecto de jubilaciones de Fernández Sagasti: "Genera más inflación"

El diputado nacional y ex ministro de Hacienda dijo que el pago de jubilaciones anticipadas generaría más déficit y terminaría afectando el poder adquisitivo de sus beneficiarios. "Me encantaría, pero debemos ser francos con la gente; no podemos aumentar la inflación". Criticó a CFK por su régimen de privilegio

El diputado nacional Lisando Nieri dijo que el proyecto de Anabel Fernández Sagasti para anticipar aportes previsionales no es viable. El ex ministro de Cornejo y Suarez afirmó que generaría más déficit fiscal y, con ello, otro golpe al poder adquisitivo a través de la inflación. Pidió "decirle toda la verdad" a la gente y disparó contra las jubilaciones de privilegio; entre ellas, la de Cristina.

La propuesta de la senadora (permite regularizar períodos faltantes hasta 10 años antes de la edad límite) fue aprobado la semana pasada en la Cámara Alta y ya se giró a Diputados, donde se descarta que Nieri y el resto de Juntos por el Cambio votarán en contra o se abstendrán. De ser sancionada, en Mendoza alcanzaría a unas 31.724 personas, según cifras que brindó el Frente de Todos.

"Seamos francos: quienes vienen a promover que 800 mil personas se van a beneficiar tienen que hablarle a los jubilados y decirles que se va a seguir deteriorando su capacidad de compra, porque sino la verdad es incompleta", afirmó en el programa 7D (Canal Siete, miércoles 22 horas). "Batakis sabe que esto se está tratando; que venga y cuente en el Congreso cómo se va a financiar y cuáles son las consecuencias inmediatas de ese costo fiscal", apuntó, en relación al golpe a los precios que podría generarse.

Además, dirigió sus dardos a Cristina Fernández de Kirchner, quien percibe más de 3 millones de pesos mensuales en esos haberes. "Hay que ordenar todo el sistema primero. Tenemos jubilaciones de privilegio, que a todos se nos viene la misma (refiriéndose a la vicepresidenta), que cobra lo mismo que otros cien jubilados. Eso no puede ser, es una locura. Y encima, sindicalistas ricos y regímenes antiguos. Encima, con el 50% de los argentinos viviendo en la economía informal. Todo eso hay que mejorar primero", puntualizó.

Anabel Fernández Sagasti peronismo del futuro.jpg
Sagasti presentó el proyecto para que quienes no tengan aportes puedan anticiparlos. En Mendoza serían alcanzadas casi 32 mil personas.

Sagasti presentó el proyecto para que quienes no tengan aportes puedan anticiparlos. En Mendoza serían alcanzadas casi 32 mil personas.

"Hay que hacer una reforma estructural. Este sistema que tenemos no funciona; primero debemos formalizar la economía, que así como la tenemos es inviable. Después, hay pensiones con dinámicas muy antiguas; como el hecho de que fallece una persona y su pareja cobra de por vida, dando por hecho que no va a trabajar nunca más. O en Tierra del Fuego, que hay quienes se jubilan con 48 años. Todo eso tiene que ponerse en la lupa también", sumó Nieri.

► TE PUEDE INTERESAR: Mariana Juri calculó que ampliar la Corte Suprema le costará al Gobierno $2.600 millones al año

De qué se trata el proyecto de jubilaciones y por qué Sagasti lo apuró

La normativa que intenta implementar el peronismo busca que los trabajadores abonen el 29% de la remuneración mínima imponible en cuotas. Se registrarían esas cifras en una nómina llamada "Historia Laboral" hasta cancelar la deuda; lo que puede ocurrir antes o después de haber alcanzado la edad jubilatoria. Previo a eso, la Anses calcularía los períodos abonados y, en caso de que el beneficiario también haya hecho aportes por la vía tradicional, los sumaría.

La regularización de aportes sería sólo hasta diciembre de 2008 inclusive, generando una nueva posibilidad a quienes no hayan podido adherir a moratorias anteriores ni a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que comenzó a regir durante el gobierno de Mauricio Macri. Si se aprueba en Diputados, los desembolsos que debería hacer cada postulante no superarían los 3.180 pesos (a valores actuales).

image.png
Infografía sobre la incidencia de las moratorias (2005 y 2014) en las jubilaciones mendocinas. Fuente: Anses

Infografía sobre la incidencia de las moratorias (2005 y 2014) en las jubilaciones mendocinas. Fuente: Anses

La celeridad para el tratamiento tuvo que ver con que el próximo 23 se vencerá la moratoria que está vigente desde 2005. La intención de Sagasti y el senador Mariano Recalde es sumar este plan de pago para los aportes jubilatorios; una propuesta a la que, en teoría, consideran superadora y además "barata", si se la compara con el otros instrumentos vigentes en Argentina.

"Entre el 0,2% y el 0,3% del presupuesto", aseguran desde el bloque oficialista, afirmando que no se desfinanciaría el sistema, ya que contempla pagos más altos que los de una moratoria. Nieri, sin embargo, afirmó que cada punto o décima de déficit fiscal redundará en una complicación para esos mismos jubilados: "A mi me encantaría, yo, encantado de que esto se pudiera hacer y todo el mundo se jubile. Pero ese dinero que van a percibir va a perder constancia muy rápidamente. No se puede", anticipó.

► TE PUEDE INTERESAR: Siete personas quedaron detenidas por los daños ocurridos en la marcha por Agostina Trigo

Temas relacionados: