Mema fue entrevistado en Radio Nihuil por Carina Scandura y Carlos Hernández y apenas se inició la nota, disparó: "Llega menos plata, como siempre a todo el interior. Esto ya empezó a repercutir en situaciones críticas. De hecho la Federación Argentina de Transporte Automotor, en la que están los propietarios de los vehículos del interior, ya anunció que no pagará aguinaldos ni servicios nocturnos",
"Se van a restringir servicios del transporte y se van a producir paros en casi todo el país. En Mendoza no va a suceder porque hemos hecho las previsiones presupuestarias correspondientes" "Se van a restringir servicios del transporte y se van a producir paros en casi todo el país. En Mendoza no va a suceder porque hemos hecho las previsiones presupuestarias correspondientes"
El secretario aseveró: "La Nación anunció que aumentó los subsidios, cuando en realidad lo que hizo fue que lo que tenía presupuestado hasta agosto lo estiró hasta octubre. Y con una inflación acumulada del 40% sólo incrementó el 10%".
"La realidad -continuó- es que bajó los subsidios y volvió a hacer un ajuste hacia el interior, un ajuste que lamentablemente no es contra un gobernador (de otro signo político), sino contra los usuarios.
La situación del transporte en Mendoza
Natalio Mema explicó que "el Gobierno aporta al fisco la diferencia entre el costo del boleto -con lo magro que llega desde la Nación- y lo que cuesta el servicio. Mendoza tiene una situación que la distingue del resto".
Colectivos - Micros - Tarjeta SUBE - Tarifa - Boleto (8).jpg
Desde el próximo viernes el boleto de colectivo en Mendoza costará $40.
Foto: Fernando Martinez/ Diario UNO
"Tenemos un costo del kilómetro más barato que en otras jurisdicciones. Es entre el 50% y el 60%. Hay diferentes circunstancias que lo explican, como por ejemplo que acá hacemos licitaciones con estudios de costos y eficientización de recorridos y cantidades de pasajeros. Eso nos permite que el costo por kilómetro recorrido en este 2022 sea de $210 cuando en Rosario llega a $360 y en Córdoba a $400" "Tenemos un costo del kilómetro más barato que en otras jurisdicciones. Es entre el 50% y el 60%. Hay diferentes circunstancias que lo explican, como por ejemplo que acá hacemos licitaciones con estudios de costos y eficientización de recorridos y cantidades de pasajeros. Eso nos permite que el costo por kilómetro recorrido en este 2022 sea de $210 cuando en Rosario llega a $360 y en Córdoba a $400"
"En el AMBA -sumó- el costo del kilómetro es más caro pero está subsidiado en el 100% por la Nación".
Sobre este mismo punto aclaró: "Por eso tenemos fondos propios y tratamos de mantener la tarifa, que si bien es cara por la inflación y porque cada peso vale en las familias, es la más barata del país".
Por último dijo: "Los $40 que costará el pasaje desde el viernes no alcanzan, claramente. Esta semana subió el gasoil y se fue a las nubes el dólar. Todo esto impacta en los costos para sacar un colectivo a la calle. Mendoza puede afrontarlo por la previsión presupuestaria. Si no, tendríamos que hacer un aumento por mes".
El 10% de aumento de los subsidios de la Nación
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció esta semana la distribución de $ 16.050 millones para el cuatrimestre julio-octubre correspondiente al Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país. Significa un aumento del 10% en los subsidios a los colectivos de las provincias para julio, agosto y septiembre y el 16,9% adicional para octubre.
La medida se dispuso a través de la resolución 401/2022, publicada en el Boletín Oficial, con lo que se completará un total de compensaciones al autotransporte de pasajeros fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de $ 36.150 millones en los primeros diez meses de 2022.
En el primer artículo de la norma se establece un monto mensual de hasta $ 3.850 millones para julio, agosto y septiembre y otro de $ 4.500 millones para octubre, totalizando la suma de $ 16.050 millones "con destino a los Servicios de Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbanos y Suburbanos del interior del país".