Alcohol al volante

Mercedes Rus: "Subimos 20% los controles de alcoholemia en las calles respecto al año pasado"

Se incrementó el personal porque se sumaron Diversión Nocturna y preventores. Le contestó al abogado de quien atropelló y mató el viernes. Negativa al alcohol cero

"Subimos 20% los controles de alcoholemia en las calles de Mendoza respecto al año pasado", dijo la ministra de Seguridad Mercedes Rus este lunes. Sus declaraciones llegaron luego de que la provincia quedara consternada por el incidente de tránsito en la que una persona completamente borracha atropelló a dos personas y las mató. "Quienes conducen así tienen desprecio por la vida humana", lanzó la funcionaria.

Los controles se multiplicaron en la provincia si se compara el tramo enero- abril de 2023 con el mismo período pero de 2024, ya con Rus al frente de la cartera que comandaba hasta diciembre Raúl Levrino. Al menos eso dicen las cifras oficiales, que quedaron bajo la lupa no sólo con el episodio protagonizado por Hugo Rodríguez (quien terminó con la vida de un policía y un preventor), sino con todos los casos de muertes por accidentes que ha habido este año.

Según las estadísticas que lleva Diario UNO, ya son 71 los fallecidos en tan sólo cuatro meses y al menos seis de esas muertes tuvieron al alcohol como uno de los posibles causantes: Ana Choque, a principios de febrero (testigos dicen que quien la atropelló, además de estar ebria, la abandonó); Jorge Ávila (iba como acompañante de su amigo, alcoholizado según el parte brindado, y chocaron); Raúl Escudero y José Morales (los embistió alguien con 2,14 de alcohol en sangre) y finalmente las víctimas del Acceso Sur de este viernes: Santiago Velázquez y Leonardo Alarcón.

Accidente Acceso Sur choque múltiple.jpg
Las primeras imágenes del accidente del pasado viernes en el Acceso Sur. Dos personas murieron.

Las primeras imágenes del accidente del pasado viernes en el Acceso Sur. Dos personas murieron.

"El 86% de las personas que testeamos está dentro de los límites legales; ese es uno de los datos importantes a tener en cuenta", dijo Rus, invitada al Noticiero Central de Canal 7. "El grave, que es el conductor que tiene por encima de un gramo de alcohol por litro de sangre, es el 9% de los que se analizan", afirmó, marcando que es la menor parte del universo de personas que se someten a un alcoholímetro o a su par incorporado hace poco: el alómetro (que no detecta número sino simplemente si se está sobrio o ebrio).

La ministra profundizó sus cifras y dijo que los resultados fatales sólo se dan entre personas que están por fuera del límite establecido, con alcoholemias altas. Por ese motivo, entre otros, sigue la linea del oficialismo actual -que además ya había planteado en la gobernación de Rodolfo Suarez-, en contra de la Ley de Tolerancia Cero. "En Córdoba, por ejemplo, lo probaron y no les dio resultados. No funciona como elemento disuasivo de la conducta para el que toma y conduce", apuntó.

Hugo Martín Rodríguez.jpg
Hugo Rodríguez, el protagonista dela accidente en Godoy Cruz.

Hugo Rodríguez, el protagonista dela accidente en Godoy Cruz.

Además, la funcionaria le dedicó un párrafo a responder a los dichos del abogado de Rodríguez, Pablo Cazabán, quien había pronunciado que creía que si su cliente no estaba alcoholizado, igual se podía producir el incidente, ya que "la situación era totalmente anómala, ya habían ocurrido cuatro choques y los preventores hacían lo que podían". Rus le retructó que, si hubiera sido así, todos los autos que pasaron por el operativo deberían haber chocado. "Y, por el contrario, todos respetaron ese operativo. Tenía un móvil atravesado, oficiales de tránsito con lazos lumínicos. Muchos avisos hubo... Este hombre estaba casi en coma alcohólico", apuntó.

► TE PUEDE INTERESAR: De Marchi perdió cuatro piezas en la Legislatura antes de que comiencen las sesiones ordinarias

¿Los controles no deberían estar en la puerta de los boliches?

Esa pregunta se le hizo a la ministra, dando por descontado que en los boliches se puede englobar todo aquel lugar donde se consume alcohol en cantidades y que, sin embargo, no tiene asegurado un retén policial con medidores de alcoholemia.

"Hay controles y están multiplicados. Tuvimos la posibilidad de incrementarlos porque además de la policía se suman los preventores viales. Y a su vez, está Diversión Nocturna, que también nos suma personal para esa tarea y que, respondiendo a la pregunta, van alternando lugres. A veces la política de poner esos puntos fijos es positiva, pero también a veces no. Lo que estamos haciendo nos sirve para saber dónde está el problema: si es sólo en esas franjas nocturnas, como se señala, o si está también instalado en otros momentos y en otros grupos", puntualizó.

accidente en mendoza alcoholizado maipu.jpg
Los accidentes en Mendoza son cosa de todos los días. Casi el 10% de los incidentes con muertos tuvieron alcohol de por medio.

Los accidentes en Mendoza son cosa de todos los días. Casi el 10% de los incidentes con muertos tuvieron alcohol de por medio.

Además, Rus se metió con los cambios que su cartera y el gobierno de Alfredo Cornejo están llevando adelante, precisamente para subir las penas y que eso tenga un efecto disuasorio: "Estamos modificando lo de levantar la sanción a través del pago. No es que uno paga la multa y listo; porque además eso es injusto, dado que beneficia a los que tienen más poder adquisitivo. Lo que molesta es la quita del carnet, la imposibilidad de conducir. Y eso lo hemos llevado ya hasta a un año y medio de inhabilitación", contó.

Además, el Ejecutivo planteó que quienes ocasionan daños materiales, si la Justicia está de acuerdo, tengan que hacerse cargo de pagarlos, como una penalidad extra a las que ya se han informado. Por ejemplo, la semana pasada, el ciudadano Pablo Emiliano Yáñez atravesó toda una rotonda en estado de ebriedad, rompiendo algunas partes de ese bien público. Si bien eso no fue lo más grave -porque este diario contó que con la misma imprudencia había matado a una persona en 2010- se tomó ese ejemplo para decir que Yáñez debería pagar por el espacio que destruyó con su accionar.

Por último, la ministra contó que está por comenzar a difundirse una nueva campaña de concientización sobre los peligros del manejo imprudente. Que estaba preparándose y seguramente vea la luz en los próximos días. En Mendoza, las cifras marcan que 2024 va camino a ser uno de los peores años en bastante tiempo en cuanto a cantidad de muertes.

► TE PUEDE INTERESAR: El conductor que mató a dos uniformados busca alivianar su situación con el caso Montaruli como antecedente