La ministra también hizo hincapié en el fortalecimiento de la Dirección General de Investigaciones, que desde diciembre pasó a ser una Dirección General para mejorar la eficacia en la persecución del delito. “Queremos una Mendoza sin impunidad, todos adentro el tiempo que merecen”, aseveró.
Policias Graduadas Investigaciones.jpg
Rus también recordó los orígenes del proyecto, destacando el trabajo conjunto entre diversas instituciones. “Este acto evoca un sueño, al contemplar la posibilidad de un curso distinto, eficiente y oportuno para casos de capacidad instalada o de conocimientos previos”, señaló la ministra.
►►TE PUEDE INTERESAR: Detuvieron a dos mujeres con 2 kilogramos de cocaína camino a Bariloche
Entre las principales iniciativas de modernización mencionadas por la ministra, se destacó la mejora del sistema 911 con geolocalización, la expansión de la red de videovigilancia y la implementación de herramientas de inteligencia artificial para optimizar el trabajo policial. “Desde diciembre, el Ministerio cuenta con una Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, lo que nos permite dotar de mejores recursos a la policía en su valiosa tarea”, agregó Rus.
La ministra estuvo junto a la vicegobernadora, Hebe Casado, el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el director general de Investigaciones, José Vega; el director general del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Rivero y el director Ejecutivo, Juan Ignacio Nasif.
Profesionales para la Dirección General de Investigaciones
El curso fue parte de un proceso de selección riguroso impulsado por el Ministerio de Seguridad y Justicia para integrar a licenciados y estudiantes avanzados en criminalística y ciencias forenses. En total se formaron 41 auxiliares quienes serán destinados a la Dirección General de Investigaciones.
Instituto Universitario de Seguridad.jpg
En tanto que Alberto Rivero explicó que el curso se caracterizó por un plan de estudio adaptado a las competencias previas de los estudiantes, quienes ya eran profesionales avanzados en sus campos. “Este logro es fruto de un proceso que no ocurrió por casualidad. La acción política e institucional del Gobierno de la provincia, el Ministerio de Seguridad, la Policía de Mendoza y la Dirección General de Investigaciones se alinea con la dinámica educativa del Instituto”, resaltó Rivero.
►►TE PUEDE INTERESAR: Informaron que trabajarán con 3 grúas para sacar el camión volcado en la Ruta 7 y habrá un nuevo corte
El director del IUSP sumó que “la premisa fue aprovechar la formación y experiencia previa de estos alumnos, todos estudiantes avanzados de las carreras universitarias y tecnicaturas superiores. Esto nos permitió aplicar un sistema mixto o híbrido de enseñanza-aprendizaje, estableciendo un intenso entrenamiento presencial de las materias prácticas que se realizó en horas de la mañana y un intensivo trabajo individual, a través del aula virtual en horas de la tarde, utilizando para ello las plataformas educativas que facilita la Universidad Nacional de Cuyo a esta unidad académica”.
Por su parte, Hebe Casado dedicó un mensaje especial a los nuevos cadetes, resaltando la responsabilidad que asumen al formar parte de la Policía de Mendoza. “En las manos de ustedes van a estar todos los ciudadanos de Mendoza. Desde el Gobierno hemos decidido que la seguridad es algo importante y queremos que sea cada vez más profesionalizada”, indicó la vicegobernadora. También destacó los avances en las políticas de género dentro de la fuerza policial, subrayando el creciente número de mujeres.