El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 16 de agosto ante el crecimiento de contagios y pidió "responsabilidad individual" para esta nueva etapa. En la conferencia mostró varios gráficos con las curvas de aumento de casos positivos y de la cantidad de muertos, donde Mendoza se ubica séptima en el país en relación a la cantidad de habitantes: 16 cada 1.000.0000. Lo llamativo es que aparece antes de Córdoba.

Te puede interesar: Las fotos del camionero que aseguró ver fantasmas en el lugar de la tragedia de la ruta 7

En primer lugar se ubica la CABA con 391 muertos cada un millón de habitantes y le siguen AMBA (178), GBA (130), Chaco (116), Buenos Aires (105), Río Negro (92), La Rioja (41), Jujuy (40), Neuquén (35), Puerto de Buenos Aires (19), Mendoza (16) y Córdoba (12).

Hasta el momento, Mendoza ha registrado 34 muertos por Covid-19, la mayoría en julio. Los últimos decesos se informaron el 29 de este mes y este viernes. En el primer caso, dos mujeres, una de 69 años y otra de 91, quienes estaban internadas en el Hospital Privado de Capital. Y en el segundo, también dos mujeres de 77 años (tenía cáncer) y de 82 años, quienes fallecieron en el Sanatorio Argentino de San Martín.

Sólo figuran seis provincias -entre ellas dos de Cuyo- sin muertos en los registros oficiales. Se trata de:

  • Catamarca
  • Formosa
  • La Pampa
  • San Juan
  • San Luis
  • Santiago del Estero

El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes 25 nuevos fallecimientos por coronavirus, lo que elevó a 3.466 la cifra de muertos desde marzo pasado.

De esta manera, la tasa de mortalidad general se ubicó en 76 personas por cada millón de habitantes y el índice de letalidad en 1,8% sobre los casos confirmados.

 Embed      

El total de casos confirmados en Argentina es de 185.373 (49,1% mujeres y 50,9% hombres): 1.117 (0,6%) son importados, 53.660 (28,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 100.811 (54,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Te puede interesar: Noah, el youtuber de 6 años que tiene coronavirus y sueña con ser una estrella

El Presidente explicó que el epicentro de los contagios de coronavirus está en el AMBA, pero que a medida que las actividades se fueron "liberando" en el interior del país, la Covid-19 se fue "irradiando" a zonas de Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.

Y para demostrar esa propagación, mostró un gráfico de Mendoza que precisa cómo crecieron los casos a partir de la fase de distanciamiento social. De hecho, en julio ya se superaron los 1.200 contagios.

 Embed      

Además, Fernández dijo que se está "soportando la tensión sanitaria de un modo adecuado" pero dejó claro que el hecho de que continúe así dependerá de "la decisión social" de mantener las reglas del aislamiento.

Te puede interesar: Cómo tratarán de frenar los contagios en el Instituto Renacer

 Embed      

"En los últimos 15 días todos nos relajamos porque creíamos que estaba contenida (la enfermedad) y estamos muy lejos de que esté contenida", aseveró el mandatario.

 Embed      

Fernández hizo una pausa en su mensaje para "hablarles a los jóvenes", a quienes les manifestó su empatía al entender la necesidad que tienen de "estar con sus amigos y con sus afectos", pero los convocó a "quedarse en su casa y cuidarse así de contagiarse y contagiar".

Para cerrar, el titular del Ejecutivo nacional destacó que el coronavirus "no es una enfermedad más, no es una gripe más y se necesitan alrededor de 25 días para salir de la terapia intensiva" y dijo: "Es una enfermedad que no sabemos cómo prevenir y tampoco cómo curarla".