"En breve vamos a dar a conocer una disposición en la provincia, producto del análisis de la nueva reglamentación de desregulación del transporte. Ya avanzamos en conversaciones también con la nueva delegada de la Comisión Nacional del Transporte (CNRT)", destacó el funcionario.
Es que a partir de la resolución se abre el juego a permisionarios con un vehículo apto para 5 personas para que puedan realizar traslados interprovinciales, con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día y mediante un trámite on line.
Esto diversifica a los actores, dando a los pasajeros más opciones a la hora de viajar. Sin embargo, referentes del sector alertaron sobre un aumento de la informalidad.
terminal boleto pasaje micro mendoza.jpg
Los empresarios del transporte marcaron sus dudas de los beneficios de la desregulación para los pasajeros.
Empresarios del Transporte pidieron que Mendoza controle
Al conocerse la disposición, el dueño de la empresa de Transporte de Larga Distancia Andesmar, Mauricio Badaloni, puso en duda la igualdad entre los competidores, teniendo en cuenta que "no todos tendrán la estructura, los empleados en condiciones y la solvencia".
"A nosotros como empresa no nos modifica en nada este cambio. Sí a los usuarios, ya que en esta desregulación vamos a tener una asimetría quienes defendemos empresas con estructura de empleados, servicios con alta capacitación y otras opciones que deberían ser controladas con el mismo rigor. Hoy hay 70% de informalidad en el sector. Lo importante es saber en qué condiciones van a viajar las personas a partir de esta liberación", cuestionó el referente de la Unión Industrial en Mendoza.
Badaloni pidió a las provincias -que son quienes hacen los controles en las terminales- que mantengan estas auditorías, "porque si estos nuevos agentes de transporte parten de cualquier lado y tienen paradas en cualquier lado sí van a generarles un problema en sus jurisdicciones en materia de tránsito".
Además advirtió: "Nos parece que si se libera para que después la gente no reciba las prestaciones por las que pagó, como es el caso de Fly Bondi, creemos que eso no tiene sentido. Nos ponemos del eslabón más débil de la cadena, que es la gente".
En ese mismo sentido, Mendoza prepara acciones para evitar que la desregulación se convierta en un caos y todo quede verificado en la Terminal de Ómnibus, de forma que los nuevos prestadores sean monitoreados como cualquier empresa de transporte.