soloa vacas lourdes arrieta.jpg
Lourdes Arrieta y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tras el nombramiento del titular del PAMI en Mendoza, Carlos Soloa Vacas.
En la audiencia de este martes, la diputada Arrieta y el abogado patrocinante Aldo Vinci, mostraron que el titular del nombre del partido, La Libertad Avanza de La Rioja, fundado hace tiempo atrás por el sobrino del ex presidente, los autorizó a usar esa leyenda en Mendoza.
Ese sería el contundente aval con el que el presidente Javier Milei y su entorno estaría bendiciendo a Lourdes Arrieta y su equipo.
Es que al primer mandatario y a su hermana los desvela la necesidad de crear el partido y tener los sellos correspondientes en todas las provincias, de manera tal de que en las próximas elecciones legislativas del 2025 puedan competir como La Libertad Avanza, sin necesidad de aliarse con otro partido.
En lo estrictamente político, desde la Nación le dieron a la diputada el poder de manejar los destinos del PAMI en Mendoza. Así fue que ella eligió al escribano Carlos Soloa Vacas para comandar la obra social de los jubilados, pero a poco de andar, esa relación también crugió, tanto que en el entorno del PAMI se viene rumoreando que la diputada pretende quitarle el control a Soloa Vacas y ya analiza con quién reemplazarlo.
►TE PUEDE INTERESAR: Arde la interna liberal en el PAMI, 7 mendocinos votan la Ley Bases y la casta minera está en apuros
Dos listas para usar el nombre de La Libertad Avanza
El 9 de mayo pasado, el juez Quiros también recibió en una audiencia a la lista libertaria que presentó el abogado Alejandro Barraza, y que acompañó con más de 5.000 avales, con el objetivo de quedarse con el nombre de La Libertad Avanza.
Esa lista y la de Arrieta iniciaron los trámites legales el mismo 15 de abril pasado.
Desde adentro de la pelea explican que lo presentado por Barraza está más avanzado, ya que por ahora no habría recibido impugnaciones a sus afiliados, cosa que sí les pasó a los hermanos Arrieta.
Sin embargo, lo que sí recibió en contra el expediente de Barraza fue una oposición formal de parte de la diputada: lo que dicen es que no fue candidato de esa fuerza política durante 2023 y que por lo tanto tiene que mantenerse al margen.
El requisito más importante de todos, por ahora, es obtener 4 mil adhesiones y que queden firmes.
En lo legal la única diferencia radicaría en que el sector de Arrieta mostraba un acta constitutiva fechada el 30 de enero en un domicilio de Las Heras, mientras que el sector de Barraza indicaba haberse constituido el 1 de marzo en Ciudad.