Paso nacionales 2023

Los candidatos presidenciales confirmados a horas del cierre de listas

Unión por la Patria consiguió una fórmula de unidad con Sergio Massa y Agustín Rossi. Juntos por el Cambio oficializó sus propuestas

Por UNO

En las últimas horas previas al cierre de listas de candidatos nacionales, que tiene como fecha límite este sábado a las 12 de la noche, hay reuniones frenéticas para terminar de armar el esquema que se votará en las PASO del 13 de agosto. Los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se dividieron la estructura del radicalismo. Mientras que en el oficialismo nacional se produjeron las mayores sorpresas de la jornada.

Cuando se pensaba que las dos fórmulas que iban a competir en la interna eran las encabezadas por Daniel Scioli y Eduardo Wado De Pedro, el frente anunció a última hora de este viernes, que la única formula será la de Sergio Massa y Agustin Rossi. El anuncio reconfigura por completo el escenario interno dentro del Frente Unión por la Patria, ex Frente de Todos; y también hacia afuera, de cara a sus competidores partidarios.

Si bien el nombre de Sergio Massa como pre candidato venía circulando desde hace semanas, el anuncio de la candidatura de Wado De Pedro dio por cerrada la discusión. Todo hacía pensar que los competidores dentro del partido gobernante serían Wado de Pedro con Juan Manzur, con el apoyo más explícito de la vicepresidenta, y por otro lado, Daniel Scioli con el apoyo del sector del presidente.

Ninguno de los dos escenarios se prolongó en el tiempo. Porque apenas horas después de las confirmaciones y los anuncios oficales, se volvió marcha atrás.

TE PUEDE INTERESAR: El kirchnerismo de Mendoza celebró la precandidatura a presidente de Wado de Pedro

Patricia Bullrich y su elegido mendocino Luis Petri

En tanto, en la oposición, Patricia Bullrich pareció sacar ventaja sobre Rodríguez Larreta en el armado presidencial tras los anuncios. El ex diputado radical Luis Petri, de Mendoza, será su candidato a vicepresidente. Fue un acuerdo tejido por su máximo operador en el interior, Damián Arabia, sobre la base de un acuerdo con el candidato a gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y con el diputado radical mendocino Julio Cobos.

Bullrich Petri b.jpg

Como ex diputado, Petri trabajó siempre muy cerca de Patricia Bullrich cuándo ésta era ministra de Seguridad y tiene condiciones de “halcón”, es duro en sus definiciones contra el peronismo y en especial contra el kirchnerismo. Además, Petri sacó el 40% de los votos en las PASO mendocinas contra Cornejo, que ganó con el 60%, pero tiene una excelente relación con el actual senador Cornejo.

TE PUEDE INTERESAR: Bullrich le ofreció a Petri ser su candidato a vicepresidente

Larreta se aseguró la UCR nacional, la de Jujuy y la de Ciudad

Rodríguez Larreta, por su parte, anunció este viernes pasado el mediodía, que Gerardo Morales será su compañero en la fórmula como precandidato a vicepresidente. En medio de la semana caótica en en su provincia, Morales le garantiza a Rodríguez Larreta el apoyo de la UCR nacional, aunque su base de influencia es el territorio jujeño.

Martin Lousteau Gerardo Morales Horacio Rodríguez Larreta.webp

El jefe de gobierno porteño, además, tiene el apoyo de una parte de la UCR de la Ciudad que está liderada por el diputado Emiliano Yacobitti y el senador Martín Lousteau. En esos apoyos se fundamenta su base radical.

“Horacio se inclinó por Morales porque maneja gran parte de la estructura radical, hizo una buena elección en su provincia, donde su candidato Carlos Sadir, ganó con el 50%, y el Gobierno se encargó de hacerlo subir estos días con el caos que generó en Jujuy”, interpretaron en el entorno larretista. “Le asegura a Horacio un despliegue territorial en todo el país”, señalaron en el gobierno porteño.

Una disputa por el apoyo del radical correntino Gustavo Valdes

“Además, Morales complementa muy bien a Horacio porque es un duro, o halcón, y eso le aporta votos a la moderación de Larreta”, señalaron a A24.com en el entorno larretista. También en los últimos tiempos Larreta reclutó apoyos del gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdes, aunque el bullrichismo apuesta a atraerlo con el senador Luis Naidenoff con quien tiene fuerte llegada a Valdes.

En el resto del armado bonaerense, Larreta anunció al peronista republicano Miguel Pichetto como candidato a diputado nacional en la provincia. Y avanza en negociaciones para que José Luis Espert, de Avanza Libertad, sea el candidato a senador nacional y de ese modo se bajaría de la contienda presidencial al igual que Pichetto.

Espert le arrimaría a Larreta un voto liberal que de otro modo podría canalizarse a Bullrich, pero no tiene intendentes que le aseguren apoyo territorial. Pichetto, igualmente, puede ser atractivo para un electorado peronista bonaerense anti K, pero tampoco tiene fuerte inserción de base.

Milei, con Villarruel

La Libertad Avanza fue el espacio que se adelantó es que Javier Milei fue el primero en salir a comunicar quién era su compañera para ocupar la vicepresidencia en caso de llegar a la Casa Rosada.

Victoria Villarruel fue la elegida. Su compañera de bancada en la Cámara de Diputados fue anunciada a mediados de mayo pasado.

La izquierda

Por el lado de la izquierda, el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (Fitu) también tiene su fórmula. La integran la abogada por los Derechos Humanos y diputada nacional Myriam Bregman, junto a su par Nicolás del Caño, candidato en 2019.

Pero esa es una sola de las listas. El espacio integrado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), la Izquierda Socialista, el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) también lleva como candidatos a Gabriel Solano y Vilma Ripoll.

El Nuevo MAS se quedó afuera del frente y anotó una alianza que se presentará en las Primarias sin competencia interna. La fórmula la integran Manuela Castañeira, que viene de ser candidata en 2019, y Lucas Ruiz, un docente de Neuquén.

Otra de las fórmulas que ya se anotó es la del partido Libres del Sur. El candidato a presidente es Jesús Escobar, un ingeniero neuquino de 52 años, que lleva como candidata a vicepresidenta a Marianella Lezama Hid, contadora de Santiago del Estero, referente del espacio Mumalá.

Con información de A24