La grieta partidaria quedó de lado en el acuerdo que este jueves sellaron el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el gobernador Rodolfo Suarez, por el cual la Nación le dio a Mendoza $400 millones para obras cloacales para Tunuyán.
La grieta partidaria quedó de lado en el acuerdo que este jueves sellaron el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, y el gobernador Rodolfo Suarez, por el cual la Nación le dio a Mendoza $400 millones para obras cloacales para Tunuyán.
El ministro del Interior es posiblemente el funcionario nacional con el que mejor relación ha podido tender el gobernador Suarez durante su gestión y con el que se jacta de tener una sana comunicación en pos de la construcción social.
De hecho, el mismo Wado de Pedro se encargó de mostrar el acuerdo con videos que cargó en sus redes sociales.
La obra, esperada desde hace años por los más de 50.000 tunuyaninos, también se gestó sin reparar en las diferencias partidarias entre el intendente Martín Aveiro (Frente de Todos) y el titular de AYSAM, Alejandro Gallego, quienes pujaron para que el proyecto avanzara y el crédito llegase a destino.
En el medio, también jugó un rol importante la tunuyanina, Patricia Fadel, también del PJ, que integra el directorio del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, quien aceleró los trámites para que el proyecto contase con los votos necesarios para acceder al financiamiento que necesitaba.
"En principio la obra del colector troncal no estaba en el proyecto y con Patricia (Fadel) logramos que se sumara porque íbamos a tener la red cloacal y no el troncal, y era posible que después tuviésemos problemas. Pero también lo trabajamos muy bien con Gallego y después lo trabajamos políticamente para que saliera. Fuimos a hablar con el ministro De Pedro para que nos ayudara a que el crédito tuviese una tasa subsidiada", contó Aveiro en una conferencia de prensa que brindó este viernes.
Según precisó el jefe comunal tunuyanino, la obra del troncal "se podría abrir a licitación la semana próxima, para adjudicarla a fines de julio y tal vez comenzarla en septiembre con obras que se hagan visibles".
►TE PUEDE INTERESAR: Los millones de dólares que Mendoza ya perdió por la falta de resolución sobre Portezuelo del Viento
Luego de la firma del crédito, el gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Infraestructura, Mario Isgro, se encargaron de resaltar que estos fondos nacionales no sólo llegarán a una comuna peronista, sino que se extenderán y beneficiarán a futuro a las comunas de Tupungato y Rivadavia, ya que el tratamiento de aguas que se realiza en la planta servirá para regar zonas improductivas.
"Es una obra importantísima no sólo para Tunuyán sino también para todos los departamentos de la región, ya que se podrá renovar todo el sistema. Por eso también estamos con el intendente Aveiro que nos ha acompañado para la firma de este préstamo y esto es bueno para toda la Provincia", afirmó Suarez tras la firma del crédito.
Y el ministro Isgro detalló desde Buenos Aires que "la primera etapa se licita en estos días con este préstamo. Se trata de un troncal cloacal que permite atender a todo Tunuyán hasta el lugar donde va a estar la planta de tratamiento de efluentes".
Esa planta ya forma parte de la segunda etapa del proyecto que será presentado entre agosto y septiembre para su financiamiento.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Mendoza lanzó una última chance para regularizar la RTO