La diputada Paola Calle (Frente de Todos) realizó una propuesta para que el gobernador Rodolfo Suarez sectorice por departamentos la fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto en el decreto 297/20, según el estado epidemiológico del momento en la provincia y conforme a los criterios de administración de fases dispuestos por el Gobierno nacional.
Te puede interesar: La insólita vivencia de un paciente con coronavirus en Mendoza
El pedido de la legisladora mendocina llegó después de conocerse el incremento de casos en la provincia, y de que este viernes se informaran 62 casos de coronavirus. De hecho, en sólo cinco días se registraron 150 nuevos positivos y cuatro muertos, ambas cifras consideradas un récord desde que comenzó la pandemia. En total, ya son 444 los contagiados.
El Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 520, partiendo del diferente impacto y desarrollo de la pandemia en el territorio de la Nación, dispone por un lado una medida de "distanciamiento social, preventivo y obligatorio" y por otro lado, mantiene la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio" para los aglomerados urbanos, departamentos y partidos de las provincias, que no cumplan positivamente los parámetros epidemiológicos y sanitarios citados.
Con el Decreto Acuerdo Nº 762/2020 se dejaron sin efecto los conceptos de "cercanía" en relación a las reuniones familiares y/o sociales y de "comercios de proximidad" en relación a los bares, cafés y restoranes.
“Todas las medidas adoptadas como consecuencia de la pandemia, en tanto persiguen asegurar la salud de la población, están sujetas en su vigencia a la situación epidemiológica de Mendoza. Considerando el aumento exponencial de los contagios en nuestra provincia, vemos que es una medida necesaria de prevención para aquellas zonas que se encuentran sin registros de contagio y cuidar con medidas extremas y necesarias a aquellas zonas en las que se necesita”, explicó Calle.
De hecho, los intendentes de Malargüe y Lavalle reclamaron con anticipación el cierre del turismo interno y en el segundo caso el cese de las actividades religiosas y familiares para evitar los contagios.
Para la diputada esta medida también contribuiría a ser una alternativa posible de control de investigación epidemiológica –en busca de los orígenes de los contagios ya que actualmente son 39 sin resolver– y actuar contra la propagación.
El último parte provincial
La Red de Laboratorios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia informó que entre este jueves y las últimas horas de este viernes, se procesaron 372 determinaciones:
- 310 fueron negativas.
- Se registraron 62 nuevos casos positivos: