También se refirió a la oferta salarial que realizó el Ejecutivo en paritarias, el 44% de aumento acumulado a agosto, y que el SUTE rechazó "sin llevarlo a consideración de las bases como hicieron otros sindicatos", en alusión a AMPROS por ejemplo, el gremio que nuclea a los médicos y al personal de la Salud.
►TE PUEDE INTERESAR: La Policía atrapó a dos asaltantes, uno de ellos herido de bala, en un asalto en el Acceso Norte
natacha eisenchlas en 7d .jpg
Natacha Eisenchlas, presidenta provincial del Senado, cuestionó las motivaciones del SUTE al llamar a un nuevo paro docente, esta vez de tres días.
"Es absolutamente comprensible la preocupación de los docentes por la licuación de sus salarios, productos de la tremenda inflación nacional. Esto lo comprende el Gobierno provincial y por ello el gobernador adelantó las paritarias, ofreciendo un incremento salarial superior a la inflación, mejor que la Nación, y comprometiéndose a revisarlo periódicamente", posteó la senadora, tercera en la línea de sucesión en la Provincia.
Eisenchlas incluso comparó a los representantes del SUTE con el secretario general de Suteba, Roberto Baradel: "La conducción del sindicato tiene las mismas motivaciones partidarias que llevaron de la mano de Baradel a que los niños de Buenos Aires estuvieran 180 días sin clases. Se utiliza un reclamo legítimo de los docentes, para obtener rédito político propio".
Casi al mismo tiempo, la senadora nacional Mariana Juri (UCR) respaldó también la postura oficial en contra del paro docente. "El kirchenirismo se empeña en que los niños y niñas no tengan clases. Se encapricharon en la pandemia y ahora quieren volver a clausurar las escuelas. @MendozaGobierno acercó responsablemente una oferta que supera la inflación, pero el @sutemendoza se sigue negando a una solución".
Su par radical en el Congreso, la diputada Pamela Verasay, se expresó en el mismo sentido y expresó que "la educación es la principal herramienta de progreso y siempre vamos a defenderla. @MendozaGobierno logró un incremento salarial en línea con la inflación, y con cláusula de revisión. El SUTE, apropiado por el kirchnerismo, está perjudicando a los niños y adolescentes de Mendoza".
paro docente y salud estatales 3.jpg
La masiva marcha de los trabajadores estatales.
Foto: Martín Pravata
El paro docente y los posibles descuentos por 5 días
El paro docente para el lunes, martes y miércoles próximos fue votado el jueves durante un pleanario general extraordinario que organizó el SUTE en San Martín. Allí se resolvió, por amplia mayoría, la nueva medida de fuerza que se suma a la huelga del 26 y 27 de julio, que se concretó al término de las vacaciones de invierno con un alto acatamiento.
A horas de la decisión del SUTE, desde el Gobierno salieron a pedir que los padres envíen a sus hijos a las escuelas y se difundió una planilla con la simulación de los descuentos que sufriría un docente con 10 años de antigüedad y 50% de zona si adhiere nuevamente al paro de tres días. En total son casi $25.000, teniendo en cuenta también el impacto del ítem Aula.
descuento por días de paro.png
"Nosotros hemos querido darles el aumento igual a los trabajadores, por eso lo otorgamos por decreto", afirmó Thomas en relación a la decisión del gobernador Suarez tras el rechazo del SUTE, que volverá a realizar una gran movilización por las calles céntricas el miércoles. Además han previsto caravanazos departamentales y asambleas en las sedes del sindicato.
►TE PUEDE INTERESAR: Detuvieron al dueño de la finca donde están los perros que atacaron y mataron a una mujer en Rivadavia