A días de que se trate en el Congreso 

Las opiniones del peronismo mendocino sobre el juicio político que impulsa Alberto Fernández 

Referentes locales del PJ apoyan la decisión del Presidente y coinciden en que "se ha creado un Pardido Judicial". También hubo críticas por una supuesta falta de oportunidad en el avance contra la Justicia. Algunos directamente no respondieron la consulta de UNO

El juicio a los miembros de la Corte que impulsa Alberto Fernández no sólo es uno de los temas más fuertes en la agenda política argentina, sino que además podría paralizar virtualmente al Congreso de la Nación. Así lo vaticinaron miembros de Juntos por el Cambio, quienes aseguraron que no acompañarán ninguna ley más “hasta que esto no pare”. En medio de esa tensión, algunos peronistas mendocinos se atrevieron a dar sus opiniones sobre el tema. Otros no contestaron la consulta de Diario UNO.

Sobresale el apoyo. Dirigentes de peso en el PJ como el senador Lucas Ilardo y la diputada nacional Marisa Uceda manifestaron estar de acuerdo con la decisión de Fernández, asegurando que la Justicia –y, sobre todo, los miembros del máximo tribunal- tienen una cercanía con dirigentes de la oposición que se torna, siempre según sus palabras, nociva para la democracia y la división de poderes. Avalan que se ponga un límite, como afirman en Casa Rosada que están haciendo.

“Partamos del decreto con el que Macri pretendió designar al actual presidente de la Corte, Rosatti, y también a Rosenkrantz. A ellos eso no les incomodó”, comenzó diciendo Uceda. Tanto es así, que desde ese hecho en adelante han demostrado desempeñarse indecorosamente en su función: no se han apartado en causas que involucraban a sus antiguos clientes, como el Grupo Clarín, y terminaron con fallos a su favor”, manifestó.

Marisa Uceda 22.jpg

"La arbitraria decisión sobre la coparticipación, beneficiando a CABA, confirma que esta Corte inclina la balanza", dijo Uceda.

“Otro ejemplo grave es el fallo sobre el Consejo de la Magistratura (NdR: declaró inconstitucional la conformación que había dispuesto el kirchnerismo y obligó a que se reformara, volviendo a su estructura previa al cambio de 2006, algo que molestó al Frente de Todos). Fue una clara intromisión sobre el Poder Legislativo”, lanzó la diputada. Sus pares Liliana Paponet y Adolfo Bermejo también fueron consultados, aunque no remitieron devolución alguna.

Ilardo esbozó una postura similar a la que suele llevar adelante Cristina Kirchner. Dijo que el poder económico está queriendo disputar el poder político a través de la Justicia, y que, al hacerlo, ha transformado a ésta en un partido: “El Partido Judicial”. Crítico, puso también sobre la mesa el escándalo de los supuestos chats (supuestos, porque los señalados desmienten su veracidad) de funcionarios como Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia de Horacio Rodríguez Larreta, ahora de licencia:

“Suceden cosas como lo de Lago Escondido. O bien que, decisiones que debería tomar la política, que es la que tiene la legitimidad popular obtenida en las urnas, resulta que ahora las toman personas desconocidas; personas que desde sus oficinas trabajan para los empresarios más poderosos de la Argentina, casi a cara descubierta. Eso no es normal. No es posible un cogobierno con el Poder Judicial”, sentenció.

lucas ilardo alejandro bermejo senado frente de todos.jpg
Ilardo habló de un

Ilardo habló de un "cogobierno" con el máximo tribunal de la Nación.

El único intendente que respondió a la requisitoria de este diario fue Fernando Ubieta, de La Paz. El esteño estuvo a favor de la decisión: “Es un instrumento más de la democracia. El Presidente considera que los miembros de la Corte no imparten justicia adecuadamente, sino que parcializan sus fallos, con una clara intención política”, dijo.

A eso agregó que, bajo su mirada, el Ejecutivo tiene muchos elementos para pensar que existe, efectivamente, ese mal accionar: “Todos lo pensamos, no sólo Alberto Fernández. Es así, aunque quieran disfrazarlo. La Justicia es un partido político en este momento”, consideró.

► TE PUEDE INTERESAR: Con Cornejo a la cabeza, senadores de Juntos por el Cambio rechazaron el juicio político contra la Corte

Un cambio integral a toda la Justicia

José Luis Ramón no pertenece al PJ, pero su espacio -Protectora Fuerza Política- es parte del Frente de Todos. Además suele ser uno de los voceros seleccionados para hablar de temas legislativos a nivel local. Dio sus razones, parado en dos lugares que le aportaron algo de experiencia extra: su bagaje legal como abogado y su paso por la Cámara de Diputados del Congreso, la misma arena donde se discutirá el juicio político en algunos días (concretamente, en la comisión específica para ese debate).

josé luis ramón legislatura provincial.jpg
Ramón:

Ramón: "Es un tema político del Presidente, pero la verdadera solución, y el verdadero debate a dar, es un cambio a la Justicia Federal.

“El Presidente está en su derecho y tiene las herramientas para hacerlo. Entiendo que es un tema mediático y que genere las consultas del periodismo, pero en realidad, mi postura es que debe haber un cambio que vaya mucho más allá de este hecho puntual del que estamos hablando: tiene que ocurrir un proceso de reforma a la Justicia Federal: que no esté sólo en Comodoro Py y que no se ciña únicamente a aspectos penales”, apuntó el diputado.

“Es algo que nosotros trabajamos y discutimos largamente durante mi paso por el Congreso. Nuestra propuesta es que debe reformarse todo el Poder Judicial, todo el Ministerio Público Fiscal, y también el Ministerio de la Defensa”, marcó. También volvió sobre el tema puntual y dijo que hay “vicios del Poder Ejecutivo sobre la Justicia, y una Justicia que no tiene la legitimación del voto popular, pero que está tomando decisiones políticas. “Falta la reforma que propuso Alberto Fernández, justamente”, cerró.

► TE PUEDE INTERESAR: Dura crítica de Alfredo Cornejo a Fernández: "El juicio político a Rosatti es su manotazo de ahogado"

Autocrítica sobre el “timing”

El diputado Duilio Pezzutti (PJ) también opinó y fue de los pocos que hicieron una crítica, al menos al momento en que se lanzó el pedido de juicio político: “No tengo los elementos para decir si es correcto o no, pero sí puedo decir que no es oportuno”, señaló. Su mirada se posa en la tan mencionada “diferencia de agendas” entre la política y el pueblo:

Duilio Pezzutti.jpg
Pezzutti hizo una crítica a la política en general:

Pezzutti hizo una crítica a la política en general: "La permanente judicialización de todos los temas muestra que hacemos las cosas mal. La gente nos mira con desagrado".

“La permanente judicialización de todos los temas debería ponernos a pensar cuán mal estamos haciendo las cosas. Y la enorme deuda que la dirigencia tiene con la ciudadanía. Estamos lejos de los temas importantes. Y a su vez, la concentración de poder en los diferentes órdenes del Estado, hace que todo el tiempo pongamos en duda la legitimidad de las instituciones. Eso es grave, tanto en el plano nacional como provincial”, respondió.

Por último, el dirigente Jorge Pujol, candidato en tres de las últimas cuatro elecciones legislativas (2015, 2017, 2021) también sumó su mirada: “Esperábamos que la Justicia fuera imparcial. El hecho de que jueces y fiscales se hayan juntado en Lago Escondido, que un miembro de la Corte se haya reunido con Pepín Rodríguez en el restaurante La Huella de José Ignacio (NdR: es la versión del periodista Juan Alonso, quien lo escribió en su perfil de Twitter el 1 de enero, pero sin que ningún involucrado lo ratificara), y tantas cosas más, no ayuda a la credibilidad”.

“Esto es una cuenta pendiente", siguió. "Los peronistas somos respetuosos de los dictámenes del pueblo y somos democráticos. Mientras que la Justicia, a mi criterio, ha perdido la vergüenza. En Mendoza también pasa. Hay que exigirle a la Justicia seriedad y altruismo, porque, hoy, lo que dicen no lo podemos creer, si nos han dado la idea de que no son creíbles”.

► TE PUEDE INTERESAR: Macri cruzó muy duro a Alberto Fernández: "Argentina no tiene Presidente"