Si bien el funcionario -que es la mano derecha del intendente que está de viaje en Colombia- negó que esté en los planes de la comuna activar esos radares en el corto plazo, el sólo hecho de validarlos con las autoridades competentes lleva a pensar que en algún momento se los pondrá a funcionar. Tal vez el fuerte rechazo a las fotomultas, y las polémicas que generó la gran cantidad de multas que se generaron, hayan puesto freno a la implementación de esos nuevos radares.
En principio eso no ocurrirá este año porque, según argumentaron desde la comuna, los indicadores de accidentes en esa zona que ellos manejan no son altos, ni los llevan a forzar que los conductores bajen la velocidad en ese tramo del Acceso Norte.
"No hemos tenido mayores inconvenientes y con las cámaras de fotomultas de los semáforos previos creemos que se ha controlado ese tramo. Lo que vamos a evaluar es si avanzamos con radares similares en la ruta 7, en función de que se ha recuperado de a poco el tránsito que había antes de la pandemia. Esos radares buscaban mejorar el flujo de tránsito que iba a Chile, cuando eran muchos los mendocinos que iban y venían, pero eso se redujo mucho por el Covid, ahora hay que ver cómo se comportan los conductores cuando se retome ese flujo", advirtió Tello.
"Las fotomultas redujeron las infracciones de velocidad"
A fines de abril, cuando se encendió la polémica por las fotomultas que aplica la comuna de Las Heras con las cámaras que dispuso en distintos semáforos del Acceso Norte, desde la intendencia argumentaron que sus mediciones indicaban que esas cámaras habían bajado las infracciones por alta velocidad.
"La implementación de los aparatos redujo en el 80% las infracciones por exceso de velocidad y también aquellas por cruzar semáforos en rojo. Estas últimas pasaron de una media de 150 faltas diarias a menos de 15. Es decir, casi 140 transgresiones menos" justificaron con las estadísticas en la mano.
LAS HERAS BAJÓ LA CANTIDAD DE MULTAS
Según las mismas mediciones oficiales, la siniestralidad también bajó a la mitad desde que la comuna que lidera Orozco comenzó a instalar esas cámaras en noviembre del 2019.
Hoy son 41 las cámaras de fotomultas que están instaladas en distintas partes del departamento, y siguiendo esas estadísticas, las multas también bajaron, lo que para ellos significa que los conductores acataron esos límites de velocidad. "Las notificaciones llegaron a un punto máximo de 6.846 por mes, mientras que en el último registro (en marzo de este año) la cifra no superó las 869 faltas durante el mismo período".