Camino a las urnas del '23

Larreta, Bullrich y Milei: los presidenciables que vienen a Mendoza antes de fin de año

El jefe de Gobierno aterrizó este jueves y la líder del PRO llegará en los próximos días, mientras que ya hay tratativas en el Partido Demócrata para el regreso del libertario. Qué ven en la provincia las máximas figuras de la política nacional

Faltan 15 meses para que asuma el próximo presidente de la República. Pero la carrera ya está lanzada y ha elegido, en algunos momentos de su itinerario, pasar por Mendoza. Quien sea que se cruce la banda celeste y blanca el diez de diciembre de 2023, probablemente haya estado en la provincia durante su raid para cosechar votos. Larreta, Bullrich y Milei están entre ellos.

Hace menos de un mes vinieron Facundo Manes (UCR) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda/ PTS). Ahora, la novedad es que los líderes del PRO y el más influyente entre los liberales argentinos decidieron regresar a la provincia, a pesar de haber estado hace menos de cien días por estas tierras. Las dos espadas de Juntos por el Cambio ya confirmaron (Larreta llegó este jueves); mientras que en el caso del economista todavía están buscando una fecha, pero ya hay definiciones sobre su posible estadía.

"Horacio" está en el centro de la escena. El conflicto por las vallas y la actuación de la Policía Metropolitana frente al domicilio de Cristina Kirchner lo subieron a un mano a mano con ella, justo en el momento en que miles de personas están ganando las calles de todo el país para defenderla.

Como si eso fuera poco, la vice puso en tela de juicio -una vez más- la autonomía de CABA, y lanzó que habría que repensar las atribuciones de "esta bendita Ciudad de Buenos Aires", sobre todo en materia de seguridad. Ese punto lo inquieta; pero no sólo por lo que significaría un cambio que para muchos es absolutamente imposible, sino porque pone en duda su autoridad y la de su gestión. Precisamente los dos activos más importantes en su incipiente campaña presidencial.

Omar De Marchi y Horacio Rodriguez Larreta.jpg
Sonrientes. Larreta vino a Mendoza en abril y brindó una conferencia junto a De Marchi. La sede de la Fundación Pensar era nueva.

Sonrientes. Larreta vino a Mendoza en abril y brindó una conferencia junto a De Marchi. La sede de la Fundación Pensar era nueva.

Su llegada no es casual. Omar De Marchi es uno de sus principales socios federales y, desde hace meses, el armador de su estructura hacia el interior. Al mismo tiempo en que el prepara su candidatura para gobernar Mendoza -y cuece, según él, un proyecto de gestión que está próximo a lanzar-, el lujanino ayuda a HRL a mejorar su imagen en la provincia y a ganar adhesiones de cara al año que viene. Según distintos sondeos, por ahora el votante local prefiere a Bullrich.

► TE PUEDE INTERESAR: De Marchi, el flamante armador de Larreta que también marca la cancha en Mendoza

Los ejes de Larreta en Mendoza

"Viene a abrochar refuerzos. Ellos siempre están en temporada de caza", dicen sus socios descontentos de Cambia Mendoza. Desde que Macri perdió las elecciones, el ala PRO de Juntos por el Cambio se polarizó entre los "patricios" y los larretistas; y Mendoza es un escenario donde la disputa se hace bastante nítida.

Pero el jefe de Gobierno tiene una excusa para refutar la acusación de que hace "scouting" en la política provincial. Las que lo traen son dos actividades: primero, una charla sobre educación impulsada por la Fundación Pensar (think tank de JxC) y por su presidente en la provincia, Germán Vicchi. Después de que él cierre ese evento (donde se espera la presencia de José Thomas, entre otros referentes), el plato fuerte será su disertación junto a De Marchi en el Sheraton.

"Equipo y Plan: El camino para la transformación", se llama el espacio. Allí se espera que ambos dirigentes arrojen lineamientos económicos y políticos para un hipotético gobierno post 2023. Los ejes que viene manejando el alcalde son: trabajo y productividad de acuerdo a características regionales; federalización de recursos, y un golpe de shock a la inflación -para lo cual viene haciendo gala de su reunión con Manuel Trajtenberg y Leonardo Leiderman, dos argentinos que ayudaron a frenar la híper israelí en los '80.

tuit larreta inflación.jpg

► TE PUEDE INTERESAR: Omar De Marchi: "En el PRO no nos conformamos con ser furgón de cola de nadie"

Bullrich vuelve en dos semanas

Bullrich vendrá el jueves 15 de septiembre. En su entorno todavía no confirman cómo se compondrá su agenda, pero sí que habrá por lo menos una charla abierta. Hay dos puntos destacados en su vínculo con Mendoza: el primero de ellos es que las encuestas la favorecen. Según una de las más recientes, hecha por una consultora con sede en México y Chile, "Pato" tiene el más alto nivel de satisfacción entre los votantes locales.

"Satisface", lo cual puede leerse como imagen positiva, al 63% de los encuestados. Le gana a Alfredo Cornejo y casi duplica a Macri (33%) y a Rodríguez Larreta (35%). Siempre siguiendo esas estadísticas, que por otra parte son compartidas por el bullrichismo. No son las únicas, sin embargo; y es llamativo porque en otras provincias la tendencia es diferente, quedando por debajo del alcalde.

Su cercanía con Alfredo Cornejo es el segundo punto. "Ambos tienen el mismo estilo: radical y casi sin concesiones", sintetizan quienes impulsan ese lazo. La relación no sólo ha dado lugar a que les pregunten casi constantemente por una candidatura conjunta para el '23, sino que ha servido para que la lideresa PRO visite Mendoza cuatro veces en los últimos dos años. Hecho que, según especialistas, es clave para su alta aprobación por estas tierras.

► TE PUEDE INTERESAR: La mesa mendocina de Patricia Bullrich se reunió en la previa de una nueva visita de la líder del PRO

Alfredo-Cornejo-Patricia-Bullrich.jpg
Selfie. Bullrich y Cornejo entre la gente. En ese caso, en Ciudad de Buenos Aires.

Selfie. Bullrich y Cornejo entre la gente. En ese caso, en Ciudad de Buenos Aires.

Milei y una posible gobernadora

Javier Milei todavía no tiene una fecha concreta de llegada, pero en el PD dan por hecho que visitará la provincia una vez más antes de que termine el año. Esta vez, la idea no es una charla masiva, como la que mantuvo en el parque O' Higgins el 23 de abril; sino un recorrido por distintos barrios. "Aún estamos definiendo dónde será, pero apuntamos a dos o tres departamentos del Gran Mendoza", cuentan los gansos.

La otra intención es sumar a Victoria Villarroel, también diputada por La Libertad Avanza en el Congreso. No es una figura secundaria dentro del espacio, ya que varios la señalan como una potencial candidata a gobernadora de Buenos Aires. Sus constantes recorridos por la provincia apuntalan esa versión. Las tratativas para traerla ya se iniciaron en calle Sarmiento y su llegada se daría por separado a la del economista, probablemente antes.

Milei en Canal 7 editada.jpg
Milei en los estudios de Canal Siete, durante su último paso por la provincia.

Milei en los estudios de Canal Siete, durante su último paso por la provincia.

"La intención tampoco es traer por traer", explican. "Por eso hasta acá hemos convocado a gente de renombre y de peso intelectual y la idea es seguir así. La vuelta de Javier y que se acerque Vicky serían dos puntos fuerte para cerrar el 2022". La última visita desde Buenos Aires fue la de Álvaro Zicarelli -asesor de Milei en política internacional-, a quien UNO entrevistó en la previa a su charla.

En el medio, los demócratas todavía tienen que resolver su interna y ver quién se queda con la cabeza del partido. Los acuerdos con el ala liberal se dieron durante (y, en parte, gracias a) la gestión de Roberto Ajo junto a Mercedes Llano y Facundo Correa Llano, entre otros. Por lo que muchos aseguran que un cambio en el timón del PD puede poner en duda a esa boleta presidencial que sueñan integrar junto a Milei.

►TE PUEDE INTERESAR: La extraña semana en que Juntos por el Cambio se dedicó a inflar a Javier Milei