Sorpresa y memoria

Encontraron más de 20 cadáveres en una fosa cerca de un ex centro clandestino de detención

Una veintena de cadáveres fue encontrada en una fosa situada en un descampado, muy cerca de donde se hallaba un centro clandestino de detención durante la dictadura

Por UNO

En un episodio que causó conmoción, una veintena de cadáveres fue descubierta en las últimas horas en la fosa de un predio descampado y a partir de una denuncia se dio aviso inmediato a las autoridades, que ordenaron iniciar las tareas de análisis por parte de especialistas forenses.

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación en un predio del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba, lo que generó conmoción entre los vecinos, ya que se produjo a pocos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.

La sorpresa surgió en momentos en que se realizaban excavaciones en el terreno y los restos óseos aparecieron enterrados en una fosa a poca profundidad. De inmediato se dio aviso a las autoridades y comenzó la intervención de especialistas.

Ribera fosa huesos
Los restos óseos de 20 cadáveres fueron hallados en un terreno donde se realizaban trabajos de urbanización

Los restos óseos de 20 cadáveres fueron hallados en un terreno donde se realizaban trabajos de urbanización

Según una información preliminar, los restos no tendrían vinculación con el terrorismo de Estado, sino que corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente en el año 1880.

No es la primera vez que aparecen restos óseos en la zona señalada, teniendo en cuenta que décadas atrás, durante la urbanización del barrio, se hallaron restos similares asociados a la misma epidemia. En esa época se construyeron viviendas sobre lo que fue uno de los tantos espacios que habían sido destinados a fosas comunes.

El nuevo hallazgo llamó la atención de las autoridades y de los vecinos del lugar porque vuelve a poner en escena un pasado denso de ese sector, donde también funcionó uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba, que operó entre 1975 y 1978, y funcionó como sitio de detención ilegal, tortura y desaparición forzada.

Más allá de que el hallazgo remite a una tragedia sanitaria anterior, la superposición de recuerdos trágicos convierte a esta zona en un punto clave para la memoria histórica y la verdad.

Ribera fosa campo
Una veintena de cadáveres fue encontrada en una fosa situada en un descampado, cerca de un ex centro clandestino de detención

Una veintena de cadáveres fue encontrada en una fosa situada en un descampado, cerca de un ex centro clandestino de detención

Campo de la Ribera fue utilizado como centro clandestino de detención, tortura y exterminio desde diciembre de 1975 hasta mediados de 1978, y operó durante la úlltima etapa del gobierno de Isabel Martínez de Perón y los primeros años de la última dictadura militar.

El predio en donde fueron hallados los restos óseos se mantuvo abandonado durante años hasta que en 1989, el entonces gobernador Eduardo Angeloz instaló en ese sector tres nuevas escuelas de nivel primario y secundario.

Temas relacionados: