Cumbre en Buenos Aires

La mesa de diálogo ideada por Javier Milei arrancó con Alfredo Cornejo y otros dos gobernadores afines

Alfredo Cornejo y sus pares de Entre Ríos -Rogelio Frigerio- y de Chaco -Leandro Zdero- se reunieron con Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis Caputo

Tras una intensa agenda en Mendoza, que incluyó actividades en San Rafael y un encuentro con los negociadores de Policía que resolvieron el caso de la niña atrincherada en La Paz, el gobernador Alfredo Cornejo partió a Buenos Aires para participar de la primera reunión de la mesa federal de diálogo ideada por Javier Milei.

Cornejo y otros dos gobernadores afines al presidente fueron recibidos este jueves en Casa Rosada por el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y otros dos integrantes del gabinete nacional: Guillermo Francos y Luis Caputo.

Los restantes dos mandatarios que formaron parte de la cumbre fueron Leandro Zdero, de Chaco, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.

alfredo cornejo en san rafael
El miércoles Alfredo Cornejo participó en San Rafael de la inauguración del nuevo edificio de Ministerio Público Fiscal. Esta vez compartió el acto con el intendente peronista Omar Félix.

El miércoles Alfredo Cornejo participó en San Rafael de la inauguración del nuevo edificio de Ministerio Público Fiscal. Esta vez compartió el acto con el intendente peronista Omar Félix.

La mesa federal pedida por Javier Milei

Luego de la derrota electoral del domingo en la Provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei organizó tres reuniones de gabinete en pocos días. De esos encuentros surgieron tres mesas políticas: una nacional, que incluye a los integrantes de la familia Menem; otra con gobernadores y la ampliación de una bonaerense que podría incluir al PRO.

El primero en llegar fue el radical de Chaco, Leandro Zdero, quien pasó por el despacho del subsecretario de Gestión presidencial, Eduardo Lule Menen y apenas pasado el mediodía fue recibido por el nuevo ministro del Interior. Luego se sumaron otros dos gobernadores aliados al gobierno: el radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el entrerriano del PRO, Rogelio Frigerio.

Previo a esta convocatoria, Alfredo Cornejo había declinado asistir a otra cumbre de gobernadores, en este caso de los nucleados en Provincia Unidas que se han citado para este viernes en Córdoba. En este grupo de 6 mandatarios hay malestar con Milei y el titular del Poder Ejecutivo de Mendoza consideró que no era el momento para expresar manifestaciones contra el gobierno nacional.

Según fuentes cercanas al gobernador el rechazo a la invitación fue en buenos términos.

El bloque de Provincias Unidas, integrado por Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Santa Cruz y ahora Corrientes, viene reuniéndose semanalmente de manera virtual y aprovechará el encuentro de este viernes para mostrarse unido por primera vez en una foto. La incorporación de Gustavo Valdés es vista como un gesto de expansión del espacio, que busca consolidarse como tercera fuerza en el Congreso.

La estrategia es clara: actuar coordinadamente en temas de coparticipación, obra pública y fondos nacionales. El objetivo es llegar a octubre con un frente sólido que pueda negociar en bloque con la Nación y frenar lo que califican como el avance del "centralismo" de la Casa Rosada.

manuel adorni
El vocero presidencial Manuel Adorni.

El vocero presidencial Manuel Adorni.

Adorni aseguró que habrá veto a los ATN

Antes de la reunión de este jueves en Casa Rosada, desde la jefatura de Gabinete ratificaron la intención del presidente Javier Milei de avanzar con el veto para modificar la ley que modifica el régimen de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que impulsaron las provincias y que logró sanción definitiva.

"La ley de los ATN se veta, sí, pero no es un capricho que se nos ocurre a nosotros", manifestó el vocero presidencial Manuel Adorni, al tiempo que explicó que se trata de una herramienta pensada para momentos de crisis en las provincias, y que en caso se promulgarse esta iniciativa "quedarían desprotegidas".

Adorni puntualizó que "los ATN están pensados por si hay alguna crisis en alguna provincia. Históricamente se usaron como cajas de la política. Nosotros no solo no los utilizamos para eso, sino que les damos el uso que corresponde, que es para casos de graves inundaciones o incendios".