La licitación para la construcción de la Estación Transformadora (ET) Valle de Uco 220/132 kV y la ampliación de la Estación Transformadora Capiz se realizará el próximo 15 de octubre y el presupuesto oficial es de U$S51.207.660 con IVA.
"Con más generación eléctrica somos más atractivos para las industrias"
Tras el anuncio del gobernador, el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas salió a celebrar la decisión porque entiende que con ambas estaciones transformadoras energéticas esa comuna puede ofrecer más infraestructura para atraer a las industrias.
"Es clave poder generar más energía para el desarrollo industrial. Por no haberlo hecho antes, hemos perdido industrias que pudieron instalarse en el Sur del departamento y que se fueron a otras comunas porque no tenían energía para funcionar. El caso de Simplot es un claro ejemplo: se instaló en Luján pero el 30% de la papa que necesita sale de San Carlos", marcó Morillas.
Su comuna, y el COINCE (Consorcio Intermunicipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) que conforman también los departamentos de Tunuyán y Tupungato, aportarán también a la ampliación del terreno de la estación transformadora de Cápiz, de la que se nutre toda la región.
Las características técnicas de la nueva planta
La nueva estación operará con niveles de tensión de 220/132/13,2 kV e incluirá un autotransformador de 150/150/55 MVA para garantizar la transferencia eficiente y segura de la energía.
La Estación Transformadora se conectará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la red nacional de transporte eléctrico, a través de la Línea de Alta Tensión (LAT) de 220 kV entre Agua del Toro y la Estación Transformadora Cruz de Piedra.
Además, se construirá un tramo adicional de LAT de 220 kV abriendo la LAT de 220 kV entre Los Reyunos y Gran Mendoza con el objetivo de fortalecer la interconexión regional.
En paralelo, se mejorará la Estación Transformadora Capiz para optimizar la capacidad operativa de ambas estaciones y garantizar una distribución de energía más eficiente en toda la región sur de la provincia. Esta obra no solo brindará mayor respaldo ante posibles fallas, sino que también generará condiciones para futuras ampliaciones, como la conexión de Tunuyán y Pareditas en 132 kV.