Con financiamiento del BID

La licitación de la obra del Ecoparque fue retrasada otra vez por el Ministerio del Interior

La apertura de los sobres de la licitación para el Ecoparque y el Cerro de La Gloria estaba prevista para este lunes, pero se retrasó una semana a pedido de las empresas que compiten. Con un presupuesto de $1.000 millones, se haría en 14 meses. Suarez se ilusiona con inaugurar una parte

Toda la reforma tiene un plazo de obra de 14 meses, con lo cual Rodolfo Suarez se ilusiona con poder inaugurar al menos una parte, antes de dejar la gestión.

El proyecto de convertir el viejo Zoológico en el Ecoparque data desde la gestión de Alfredo Cornejo. Rodolfo Suarez siguió con ese proyecto que no se había concluido y ahora, luego de casi 3 años de gestión se conformaría con poder ser quien inaugure al menos una parte de los 5 edificios que componen la obra valuada en $1.086.750.000.

Ecoparque 2022.jpg

Como el financiamiento estará a cargo de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, que le otorgó un préstamo no reintegrable a Mendoza con fondos provenientes del BID, es esa cartera la que debe concretar la licitación.

En principio esa apertura de sobres iba a darse el pasado 26 de agosto, pero ese plazo se atrasó 10 días a pedido de las firmas interesadas en hacer la obra, y también con la mira puesta en que se pudieran sumar otras empresas más. Ese plazo ampliado se vencía este lunes 5 de septiembre, pero se volvió a retrasar.

Este nuevo retraso corre aún más, el fin de obra estimado en 14 meses y previsto para fines de 2023.

"Una vez que se abran los sobres de la licitación, se especula con que la adjudicación pueda tardar un mes y medio por lo que el comienzo de obra, estimo, esté en marcha a fin de año", se esperanzó el nuevo titular del Ecoparque, Juan Ignacio Haudet. Según esos cálculos es probable sólo una parte podría estar concluida antes de que Suarez deje Casa de Gobierno y asuma su sucesor o sucesora.

Cómo será el nuevo Ecoparque

obra ecoparque mendoza.jpg
La obra del Ecoparque incluye también la construcción de un auditorio, un bar, una biblioteca, una plaza de juegos y nuevos caminos internos.

La obra del Ecoparque incluye también la construcción de un auditorio, un bar, una biblioteca, una plaza de juegos y nuevos caminos internos.

La reconversión consiste en la construcción de 5 edificios para generar un espacio sustentable con instalaciones recreativas, educativas y multifuncionales, según confirmaron tiempo atrás desde el Ministerio de Obras Públicas de la provincia.

Esos edificios albergarán a su vez la veterinaria, las oficinas para el área operativa, talleres, sala de máquinas y depósitos de alimentos. Se pondrán en valor a su vez edificios y senderos existentes además de nuevas redes de agua, cloaca, eléctricas y de un sistema innovador de riego para todo el predio.

Debido a que es considerado patrimonio cultural, el proyecto prevé resguardar la obra del arquitecto Daniel Ramos Correas, convirtiendo el lugar a través acciones que mejoren sus instalaciones y acceso. Se realizarán plantaciones de flora nativa, priorizando especies de baja demanda hídrica, en sintonía con la adaptación al cambio climático.

Principales datos de la obra

  • 22.400 m2 de caminos existentes reconstruidos.
  • 2.347 m2 de construcciones nuevas.
  • Administración: 510 m2.
  • Hall: 332 m2.
  • Bar: 425 m2.
  • Auditorio: 634 m2.
  • Biblioteca: 446 m2.
  • 557 metros de red primaria de desagüe.
  • 4.498 m2 caminos nuevos.
  • 3.220 m2 humedal para recuperación de aguas grises.
  • Obras hidráulicas.
  • 792 metros de red de agua nueva con cisterna de 50.000 litros.
  • Instalaciones eléctricas para 1.600 KVA y un transformador de 16 KVA para manejo interno de la sala transformadora.
  • Riego para 32 hectáreas con hidrozonas variables.
  • Cierre perimetral
  • 5.000 metros de alumbrado de senderos.

►TE PUEDE INTERESAR: El Ministerio del Interior lanzó la licitación para el Ecoparque con un presupuesto de $1.000 millones