Análisis y opinión

La dictadura del paro en los colegios secundarios de la UNCuyo exhibe buena salud

¿Pueden ser de excelencia los colegios secundarios de la UNCuyo que han llegado a sumar 50 días de paro en un año?

Hasta hace algunos años los colegios secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) eran considerados "de excelencia". Tener hijos en esas escuelas se estimaba como un pasaporte a la buena educación. Pero desde hace bastante tiempo dicha cualidad viene siendo puesta en duda.

Como si fuese una fatalidad, esos establecimientos del ciclo medio han caído bajo la dictadura de los paros gremiales a mansalva, consentidos por las autoridades del rectorado de la UNCuyo, que parecen considerar esa situación como algo natural. Un deja vu, que salvo algunos padres, nadie cuestiona en serio.

La razón de tal despropósito es que a los docentes de la UNCuyo les sale barato parar. No se les descuentan los días de huelga. Con lo cual no están interesados, ni ellos ni su gremio, en buscar nuevas formas para reclamar que, junto a ese lógico derecho a peticionar, los haga pensar también en el pisoteo que vienen concretando contra el derecho de los estudiantes a recibir instrucción.

Colegio Universidad de Cuyo (1).jpg
El Universitario Central es uno de los colegios secundarios de la UNCuyo.

El Universitario Central es uno de los colegios secundarios de la UNCuyo.

La misma bolsa

La Fadiunc, el gremio que agrupa a los profesores de esa universidad (incluídos los de sus escuelas secundarias) parece creer que es lo mismo lanzar un paro en las facultades, donde todos sus alumnos son mayores de edad, que en el ciclo medio donde los chicos transitan la adolescencia y dependen de sus padres.

Ese sindicato mete a todos en la misma bolsa sin un criterio que tenga en cuenta las particularidades de gestión que requiere un alumno de la secundaria. Y el Rectorado de la Universidad los avala con un sentido de corporación que genera vergüenza ajena en los mendocinos. ¿Pueden ser de excelencia escuelas secundarias que han llegado a sumar 50 días de paro en un año? Las camadas de alumnos que cursaron en medio de dicho aquelarre de huelgas han tenido casi un año menos de cursado al fin de la carrera,.

Bajas defensas

Los profesores tienen un sindicato que defiende sus derechos laborales, en cambio los alumnos secundarios no tienen ninguna institución que reclame por la afectación de su derecho a recibir educación. Se supone que los defensores son sus padres y madres, y efectivamente, un sector de éstos actúa como tal.

Pero hay otros de estos progenitores que -increíblemente- parecen colocar por delante el derecho de los docentes antes que el de sus hijos. A ello se debe sumar la ausencia de rigurosidad y criterio de parte de las autoridades de la UNCuyo que se olvidan de la obligación que tienen en la defensa de los derechos de los adolescentes.

Casi invariablemente las autoridades de la UNCuyo privilegian la defensa de los docentes, o sea de ellos mismos, y a la Fadiunc que es su sindicato, en desmedro del alumnado.

Empezamos mal en la UNCuyo

El Rectorado comienza a reaccionar cuando el tema se instala en la agenda pública y adquiere la categoría de escándalo. Muchos mendocinos esperaban que con las nuevas autoridades del Rectorado (que asumieron en agosto del año pasado) se iba a poner un poco de cordura a estos disparates. No ha sido así, por lo menos hasta ahora. Esas expectativas han sido rifadas.

Recién iniciado este año lectivo esos chicos ya vienen de una semana de paro y ya está anunciado otra semana sin clases a partir del 27 de este mes. Y en la semana que sí tienen clases, el profesorado debe dedicarse "a visibilizar" el problema salarial

La inacción de las autoridades de la UNCuyo ante los paros en sus colegios es un asunto que hace rato que ha pasado de castaño a oscuro. A mediados del 2022 se denunció desde la política que en los últimos seis años los colegios de la UNCuyo habían tenido 188 días de paro. No se les movió un pelo. La UNCuyo parece vivir en otra dimensión

Ni uno de esos días de paro les fue descontado. Si eso no es la sonora bofetada de una corporación hacia los contribuyentes,¿qué es?

Temas relacionados: