SERGIO MASSA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL2.jpg
El ministro Sergio Massa hizo el anuncio desde Washington, pero en la COVIAR no quieren opinar hasta conocer más detalles.
►TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo protagonizó un escándalo en el Senado y se cayó la sesión de Alcohol Cero
González precisó también que más allá del anuncio del ministro persisten las conversaciones en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y habrá más reuniones a lo largo de la semana para consensuar detalles técnicos. En ese sentido, se mostró moderadamente optimista sobre lo que se pueda lograr de acá en más.
"Todavía no están todos los ejes de la medida, asi que nosotros seguimos igual respecto a todo lo que veníamos avanzando. Cuando desde Economía nos den más detalles podremos completar el análisis", evaluó.
El dólar agro abarca a un conjunto de economías regionales entre las que se cuentan, además de la vitivinicultura, el arroz y el maní, entre otros productos.
►TE PUEDE INTERESAR: Crimen de la feria de Guaymallén: ofrecieron una millonaria recompensa por el único prófugo de la banda
Las medidas que anunció Massa y que la COVIAR quiere analizar
El sitio especializado Finanzas Argy explicó que"Massa confirmó un nuevo dólar agro: será de 30 días para la exportación de soja y 90 para las economías regionales. Buscan sumar US$ 15.000 millones. También simplificarán los diversos tipos de cambio. Además asegura que sumará US$ 3.000 millones de organismos multilaterales".
Se trata de un paquete de medidas acordadas con el Fondo Monetario Internacional que se terminarán de afinar en reuniones que se realizarán a mediados de abril.
"Es un programa de incremento exportador que pretende facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores", dijo Massa en una reunión con medios argentinos al final de su gira por la capital estadounidense, durante la cual se reunió con el FMI y varios funcionarios de la administración de Joe Biden.
En lo profundo, el objetivo es apuntalar las escasas reservas con que cuenta Argentina para cumplir con las metas del Fondo.
►TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei comparte el 40% de su electorado con Alfredo Cornejo, según la encuestadora de Martha Reale