Marcelo Romano.jpg
El ex legislador provincial Marcelo Romano.
Foto: archivo
Con esta decisión, la Corte de Mendoza le da máxima prioridad al reclamo de Romano, quien considera la medida de Irrigación como un acto "ilegal, injusto e insostenible", que viola la Constitución y pone en riesgo el futuro hídrico de la provincia.
Un recurso en la Suprema Corte de Justicia contra la escasez del agua
En su presentación ante la Justicia, Romano argumentó que la resolución 125 “ignora la crisis hídrica que vive la provincia y prioriza intereses particulares por encima de la protección del agua”.
El letrado recordó que si bien Irrigación reconoce la sobreexplotación del acuífero desde hace más de 25 años, ignoró los estudios técnicos del Instituto Nacional del Agua (INA), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y Mekorot (empresa estatal israelí de gestión hídrica), que advierten riesgos críticos.
Romano, abogado ambientalista, regante y candidato a concejal de San Carlos, destaca que la resolución que se aprobó en Irrigación es arbitraria. Señaló que seis meses antes, el organismo que preside Sergio Marinelli había prohibido las extracciones de agua. “Además, la nueva autorización se hizo sin los estudios de impacto ambiental que exige la Ley 5.961 y sin la participación ciudadana obligatoria”.
El letrado usó una dura comparación para graficar la irregularidad: "En Mendoza, la Ley 5.961 obliga a que un supermercado de apenas 0,25 hectáreas presente un estudio de impacto ambiental. Sin embargo, la resolución 125/2025 autoriza proyectos que afectan más de 590 hectáreas de riego agrícola, sin exigir ese mismo control”.
"Autorizar pozos hoy significa hipotecar el agua del mañana. Esta decisión viola la Constitución, desconoce la ley y pone en riesgo la vida y la producción de Mendoza", afirmó.
"No se trata de un hecho aislado, sino de parte de un patrón de desvíos institucionales" que deben ser frenados por la Justicia para proteger el agua de la Cuenca del Río Mendoza y a más de un millón de mendocinos”, remarcó.
Futuro alentador para Romano
La Corte se declaró competente para tratar el recurso de inconstitucionalidad y formó una "pieza separada" para tramitar la medida anticipatoria, lo que le podría dar una resolución inmediata a la petición de Romano.
“Que la Justicia esté dispuesta a terminar con la discrecionalidad imprudente de otorgar concesiones caprichosas en zonas de restricción es muy alentador. Acá no hay debate sino contundencia técnica. Esos permisos están mal otorgados porque violan la ley. La ley desde 1884 y luego 1974 es la que ha evitado conflictos sociales. En Mendoza, el 4% del mapa está irrigado. El resto (96%) es un desierto. Por eso mi preocupación y dedicación. Lo que hago lo hago por convicción”, cerró Marcelo Romano.