Asistencia a deportistas

Jugadores de pádel, skaters y escaladores ya disponen de subsidios del Gobierno

Entró en vigencia el programa de Asistencia a deportistas que amplía el alcance de los subsidios de alto rendimiento a destacados en deportes extremos o no federados

El gobernador Rodolfo Suarez aprobó por decreto el programa Asistencia a Deportistas, por el que se brindarán subsidios a atletas o deportistas de trascendencia nacional e internacional que hasta ahora no estaban cubiertos por el Estado.

►TE PUEDE INTERESAR: El Premier Pádel prepara su arribo a Mendoza

Antes de la puesta en marcha de este decreto, la asistencia de la Dirección de Deporte de Alto Rendimiento de la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes solo podía darse a deportistas que contaran con una federación o asociación.

A partir de ahora, el Gobierno tendrá una herramienta legal para ampliar esa asistencia a otro tipo de deportistas, adaptándose al desarrollo actual del deporte mendocino.

Particularmente, a estos nuevos subsidios para participar de competencias podrán acceder jugadores de pádel, practicantes de deportes extremos como el skate o de actividades de montaña como la escalada, entre otros que no están federados.

El deporte en su visión más amplia

skatepark 2.jpg
La actividad del skate está en constante ascenso en Mendoza.

La actividad del skate está en constante ascenso en Mendoza.

"La actualidad del deporte mendocino nos obliga a virar para poder brindar este tipo de apoyos económicos a deportistas de trascendencia nacional e internacional que hasta ahora no podían acceder a una asistencia por parte del Estado para participar de sus competencias", explicó a Diario UNO sobre los alcances de la norma, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.

"Hoy tenemos un programa de asistencia pero muy enlatado, pensado para deportistas de alto rendimiento", sumó Chiapetta. Entonces, esta nueva norma amplía el horizonte para que desde el Estado se pueda apoyar a estos deportes no tradicionales, extremos o simplemente no regulados por una asociación o federación, como es el caso del popular pádel.

"En Mendoza, tenemos deportistas que compiten a nivel nacional e internacional y son realmente destacados en su actividad" pero no podían recibir un subsidio estatal por no cumplir con los requisitos que preveía el programa anterior.

Así, con esta ampliación, los requisitos se "relajan" para poder abarcar nuevas actividades que surgen de manera más espontánea.

De hecho, la propia norma reza: "Podrán aplicar al programa todos los atletas o deportistas que demuestren sus condiciones de tal en cualquier deporte incluido la Ley 6.457, o aquellos deportes que sin estar incluidos en la nómina aludida son así considerados de manera fundada por la Subsecretaría de Deportes de Mendoza".

Dentro de ellos, podrán recibir el subsidio deportistas que se encuentren en etapa de iniciación, de desarrollo y/o de perfeccionamiento, sean deportes individuales o colectivos.

En qué consiste el subsidio

Serán financiables la participación en las competencias, sean provinciales, nacionales o internacionales. Eso podría incluir el trasporte, el alojamiento, la comida, la inscripción al torneo, el seguro, etcétera.

También puede subsidiarse la compra de materiales y de indumentaria; los gastos derivados de su entrenamiento o preparación física; o hasta su asistencia médica o rehabilitación en caso de ser necesario.

El monto del subsidio dependerá del apoyo que el atleta requiera. En tanto que desde la Subsecretaría se podrían pedir requisitos extras como por ejemplo charlas en colegios, organizaciones barriales, polideportivos o clubes, entrevistas, etcétera.

►TE PUEDE INTERESAR: Al fin le encontraron un mejor hogar al viejo tortugo Jorge en un centro marino de Mar del Plata

Temas relacionados: