Javier Milei aseguró que, de no ser presidente, el índice de pobreza que "hubiera trepado hasta 90 o 95%" en Argentina, convirtiéndose en el país con más pobres del mundo. Y prometió que en 2026 "no habrá más inflación".
Javier Milei dijo que sin él "la pobreza hubiera trepado al 95%": qué países son los más pobres del mundo
Milei señaló que al asumir era de 57% y que ya "salieron 12 millones de personas" de la pobreza en Argentina. Prometió que en 2026 "no habrá más inflación"
Milei volvió a pintar un escenario apocalíptico heredado de la gestión anterior. A su criterio, con una inflación que viajaba a un ritmo del "uno y medio diario" y se encaminaba a un "15.000 o 20.000 por ciento" anual.
"El número es aberrante, la realidad es que cuando nosotros llegamos (la pobreza) estaba en 57 y hubiera trepado hasta 90 o 95% con lo que nos dejaron plantados", afirmó el mandatario.
En tal sentido, sostuvo que su gobierno logró revertir esa tendencia. Y aseguró que "sacamos a doce millones de personas de la pobreza y seis millones de la indigencia. O sea, la dirección es la correcta".
Cuáles son los países más pobres del mundo
El presidente ubicó la pobreza actual en el 30%, un nivel similar al de 2017, y prometió que la inflación, que hoy viaja al 30% anual, "para mitad del año que viene no va a haber más".
La afirmación de Milei en una entrevista con el periodista Gabriel Anello sobre un hipotético 95% de pobreza colocaría a la Argentina en una situación de miseria extrema, muy por encima de países que lideran los rankings de pobreza a nivel global.
Según datos del Banco Mundial, los países con las tasas de pobreza más altas del mundo, aunque con mediciones que varían, se concentran en África Subsahariana y zonas de conflicto. Aún así, no alcanzan el 95% mencionado por el presidente.
Sudán del Sur: Considerado uno de los países más pobres, con estimaciones de pobreza que superan el 80%.
Burundi: Con una tasa que ronda el 75%.
República Centroafricana: El nivel de pobreza supera el 70%.
Somalia: Cerca del 70% de su población vive por debajo de la línea de pobreza internacional.
República Democrática del Congo: Actualmente, el país africano tiene a más del 60% de su población en la pobreza.
Críticas al kirchnerismo por la pobreza
Asimismo, Milei volvió a cargar contra la oposición, a la que acusó de ser "los endeudadores y empobrecedores".
Según sus cifras, durante las gestiones de los Kirchner (2003-2015) contrajeron "el 83% de la deuda que se tomó". Y afirmó que su gestión ya pagó 10% de la deuda de 500.000 millones de dólares que había heredado.
Finalmente, defendió su agenda de reformas estructurales, la baja de impuestos y los resultados en materia de seguridad, al destacar que los piquetes bajaron "de 9.000 por año a cero" y que se alcanzó un "récord de incautación de drogas".