Análisis y opinión

Milei & Cornejo, una sociedad obligada a un continuo ejercicio de ensayo y error

Ensayo y error, un conocido método de resolución de problemas, se activó al día siguiente del crash de Buenos Aires pero se desatará con más fuerza en los días siguientes al 26 de octubre

En su primer año y medio de gestión Javier Milei se malacostumbró a ser el centro de todo, convencido de que la economía "austríaca" podía prescindir de la ciencia política, de las "ratas" legislativas y de los tibios gobernadores. Cualquiera sea el resultado electoral del próximo domingo 26, el presidente ya no podrá ser el mismo.

A escala, y por otros motivos, algo parecido le pasará a uno de sus actuales socios electorales, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien sin dejar de hacer su juego como hombre del radicalismo, deberá acentuar su plasticidad política para que se entienda por qué lo está bancando al León y, a la vez, no malquistarse con sus pares de Provincias Unidas, donde hay otros radicales, del PRO y peronistas cordobeses.

Para Milei y Cornejo esa cohabitación será un continuo ejercicio de prueba y error.

alfredo cornejo
Alfredo Cornejo cree que el acercamiento de Milei a los gobernadores servirá para darle volumen político al proyecto del presidente.

Alfredo Cornejo cree que el acercamiento de Milei a los gobernadores servirá para darle volumen político al proyecto del presidente.

El viernes pasado, cuando le tocó hablar en un panel del congreso anual de IDEA en Mar del Plata, Cornejo admitió que "yo le tengo un poquito de temor a las elecciones de medio término porque meten ruido en el medio de la gestión", una frase coherente con alguien que, como funcionario del Poder Ejecutivo de una provincia, prefiere tener el terreno liberado de runrunes partidarios.

Las reiteradas formas despectivas del líder libertario contra los gobernadores, sin tener el mínimo tacto para diferenciar a los que venían bancándolo en el saneamiento básico de la economía ("todos los gobernadores intentan destruir al gobierno nacional", "sólo buscan plata") produjo en varios de esos jefes provinciales una fuerte reacción política.

Los desaires presidenciales derivaron en la creación de un nuevo partido, "Provincias Unidas", que tendrá su prueba de fuego el domingo 26 y que reúne a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz, es decir una mezcla de peronismo cordobés, con radicalismo, neomacrismo y territorialismo.

Sólo tres gobernadores hicieron pactos electorales con La Libertad Avanza: Mendoza y Chaco, de la UCR; y Entre Ríos, del PRO

La mayoría de los mandatarios federales ha entendido que la Argentina debe consolidar la sanidad fiscal, pero también tiene claro que si bien éste es un bien esencial, no alcanza por sí solo. Debe haber también un plan de crecimiento y una estrategia de gobernabilidad política. Ese tridente es el que le otorga a un país continuidad y credibilidad. Si no, la Argentina seguirá impedida de crecer.

Milei se engolosinó, y hasta pareció disfrutar de la dureza del ajuste. Sin embargo no tuvo la habilidad de acompañarlo con una alquimia en la que se juntaran decisión política más un conjunto de pocas pero esenciales líneas directrices a cumplir por todos los gobiernos, ya sea liberales o peronistas.

En Perú, campeona en crisis políticas, cambian los presidentes con una rapidez pasmosa y sin embargo los mercados de ese país no entran en pánico porque se sabe que las bases esenciales de la economía no se tocan. Por ejemplo, el Banco Central de Perú, ha logrado ser un ente realmente autónomo, y no como en la Argentina donde es manejado a su antojo por el Poder Ejecutivo de turno.

En la Argentina hay serios problemas para pagar las deudas y para acumular dólares. Sin embargo, palabras como "crecimiento" nunca estuvieron en la hoja de ruta del libertario, algo que se está tratando de subsanar a partir del peso específico que están demostrando los gobernadores.

gobernadores de provincias unidas
Gobernadores de Provincias Unidas: Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy).

Gobernadores de Provincias Unidas: Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy).

No es que Milei ahora ame a los gobernadores o haya descubierto en ellos poderes mágicos. Los gobernadores no pertenecen a Las Fuerzas del Cielo.

Lo que pasa es que a todos los oficialismos de las provincias les viene yendo bien en las urnas y "no hay nada más efectivo que un susto para despertar a un mamado". ¿O no fue un susto mayúsculo lo del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires?

El ensayo y error, que es un conocido método de resolución de problemas, se activó al día siguiente del crash de Buenos Aires pero se desatará con más fuerza en los días siguientes al 26 de octubre.

Desde el lunes 27 veremos experimentos, descartes, cambios de roles, sorpresas. Y una desusada incursión en las aguas barrosas de la política en busca de un "santo grial" que nos saque de ese círculo de recesión, deuda y desconfianza que nos impide acumular dólares en el Banco Central y mostrar credibilidad ante el mundo.

Ha quedado confirmado que las verdaderas fuerzas del cielo no son precisamente las del guarango Gordo Dan ni las del ejército de militantes digitales ultra libertarios que vomitan insultos. Tampoco están representadas en las supuestamente impolutas verdades de la Escuela Austríaca de Economía. Las nuevas fuerzas del cielo serán las montañas de billetes verdes (cara chica o grande, no importa) que les provea el gobierno de Donald Trump en forma de salvavidas XL.

En el caso de Cornejo, el gobernador deberá extremar los ejercicios de funambulismo (mantenerse en la red o el alambre en una agotadora secuencia de equilibrios) pero ahora ante dos frentes: la relación con Milei en lo nacional; y el semblanteo constante de Luis Petri para que no le colonice a placer el escenario provincial con su decisión de presentarse para gobernador en 2027.

Temas relacionados: