Elecciones 2025

Emir Félix confía en que el PJ puede duplicar los votos de 2023 y empoderarse para 2027

El candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista vaticinó un marcado crecimiento del PJ en intención de voto. Podrían renovar 2 bancas en el Congreso

Confiado y tranquilo. Así se lo ve a Emir Félix a una semana de las elecciones legislativas. Él no sólo encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales, también preside al PJ mendocino y como líder de esa fuerza política está atento a cada movimiento de sus alfiles y también de los oponentes. Con la misma obsesión sigue de cerca lo que le muestran las últimas mediciones y esos números serían los que le dan ese aplomo.

Fiel a lo que hizo durante sus tres intendencias, cuando comandó San Rafael, e incluso cuando su hermano Omar tomó el timón de la comuna, ahora volvió a encargarle a la consultora bonaerense Aresco que analice no sólo la intención de voto del PJ, sion también el humor social de los mendocinos, sus expectativas económicas y sus reclamos, cómo se ve ahora y cómo cree que podría estar en un año.

Se guarda para sí los detalles profundos de esa encuesta, pero accede a analizarlos con Diario UNO.

De igual manera, admite que no se queda con una sola percepción: la combina con otros tantos sondeos de encuestadores locales, incluso con algunos que miden para el Gobierno, y es esa información la que le dibuja una media sonrisa.

emir felix en lavalle
Emir Félix junto al intendente de Lavalle, Edgardo González, en medio de la campaña para posicionar a los candidatos del PJ en estas elecciones legislativas.

Emir Félix junto al intendente de Lavalle, Edgardo González, en medio de la campaña para posicionar a los candidatos del PJ en estas elecciones legislativas.

Tal vez el score que le llega no es el que quisiera, pero sí le estarían ratificando que el PJ mendocino dejaría muy atrás aquel olvidable y magro 14% de votos que cosechó en el 2023. En promedio, las encuestadoras consultadas le estarían asegurando al PJ entre un 25% y 27% de intención de voto cuando faltan sólo 7 días para ir a las urnas.

Es más: aseguran que este sábado Félix recibió una llamada de un alto dirigente nacional que le aseguraba que habían llegado a 28% en intención de voto, algo que entusiasmó a varios de sus compañeros.

Pero ¿cómo se explica ese repunte?. Por un lado hay mérito de Félix en reordenar las miles de líneas internas del partido, que con ellas trajeron también a varios desencantados, y por otro colaboró la gran cantidad de errores no forzados sobre todo del gobierno nacional que les dejó servidas varias banderas que en el PJ agitan con ambas manos, como el veto de aumentos a jubilados, a la ley de emergencia en dscapacidad, y más cercano el escándalo de Espert.

Marisa Uceda dia de la lealtad
Uno de los actos de campaña del peronismo.

Uno de los actos de campaña del peronismo.

Allí también cosechan votos. Tantos que se entusiasman con renovar las dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación que ponen en juego en estas elecciones. Hay que recordar que en diciembre dejan el Congreso Adolfo Bermejo y Liliana Paponet, y hasta hace algunos meses, en el peronismo mendocino sólo lo veían a Félix desembarcando en Buenos Aires. Ahora con esta perspectiva es muy probable que la segunda de la lista de candidatos, Marisa Uceda pueda volver a ocupar una banca en la Cámara Baja.

Militando para 2025 pero con la mira en 2027

No es que Félix y los suyos se conformen con quedar en un segundo lugar, que por otro lado sería como recuperar la histórica performance que supo tener el peronismo en Mendoza desde 2015. No. Lo que el estratega lee detrás de ese repunte es que su partido dejó atrás divisiones que le jugaron una mala pasada y se fortalece de cara a la puja que más lo entusiasma: dar una verdadera batalla por la gobernación en 2027.

Y eso no sólo lo desvela a él.

Es claro que hacia dentro del PJ todo ya se instaló como un mantra el concepto de que llegó el fin de la era de Alfredo Cornejo.

Alfredo Cornejo y Luis Petri
En el PJ mendocino leen que más temprano que tarde Alfredo Cornejo deberá ceder el mando partidario a Luis Petri o a Ulpiano Suarez, y allí ven una gran oportunidad para dar la batalla que viene por la gobernación.

En el PJ mendocino leen que más temprano que tarde Alfredo Cornejo deberá ceder el mando partidario a Luis Petri o a Ulpiano Suarez, y allí ven una gran oportunidad para dar la batalla que viene por la gobernación.

Ante cualquiera que indague un poco, cada dirigente y cada candidato repiten que no sólo en dos años terminará su segundo mandato en Casa de Gobierno, sino que además es probable que deba ceder también el mando partidario a un creciente Luis Petri o a un desafiante Ulpiano Suarez.

Como fuere los peronistas ven la salida de Cornejo como una oportunidad que no pueden desaprovechar y valoran este potencial crecimiento que se reflejaría en las urnas del 26 de octubre como el trampolín que pueda llevarlos otra vez al poder que abandonaron en 2015.

Y se guardan algunas cartas. Creen que podrían dar la sorpresa en los comicios del domingo en algunas comunas que gobierna la UCR y saben que en febrero podrían volver a instalar otros triunfos, cuando se vote en 4 de las 7 intendencias que controlan.

Pero además saben que el oficialismo necesitará del aval de la oposición en el debate del roll over que se prevé en el Presupuesto 2026 que arrancará más picante apenas pasen las elecciones y ahí se van a envalentonar.

Para aprobar esa refinanciación de la deuda provincial Cornejo necesita de los dos tercios de la Legislatura y sólo conseguiría esos números con el respaldo de algunos diputados y senadores peronistas, algo que por estos días no está garantizado.

"La elección del próximo domingo es anecdótica. Lo importante es el proceso que viene", resume un experimentado dirigente peronista con el poder partidario para mover los hilos en los próximos meses en la Legislatura.

"Milei tiene un voto más resistente que Cornejo"

Aunque Alfredo Cornejo no sea candidato a nada en estas elecciones, los peronistas saben que parte de la estrategia del oficialismo será enfocarse en la gestión provincial y que será el gobernador quien se ponga la campaña al hombro en esta etapa final.

Javier Milei y Alfredo Cornejo
Alfredo Cornejo y Javier Milei sellaron una sociedad electoral para los próximos comicios. Ahora se verá en las urnas si esa decisión le sirvió más al gobernador que al presidente o no.

Alfredo Cornejo y Javier Milei sellaron una sociedad electoral para los próximos comicios. Ahora se verá en las urnas si esa decisión le sirvió más al gobernador que al presidente o no.

Por eso también midieron la imagen que tienen los mendocinos del gobernador y la compararon con la de Javier Milei, como para saber si la alianza que tejieron los radicales con los libertarios en Mendoza potencia a uno, a otro, o si ambos sacan tajada.

En teoría de esa comparativa les mostró que en estas tierras "Milei tiene un voto más resistente que Cornejo". Aseguran que las encuestas muestran que la imagen positiva gubernamental ha bajado en los últimos meses y "se sostuvo por Milei con la alianza que tejieron. Si él (por Cornejo) no se hubiera aliado, en estas elecciones habríamos visto un reparto de 3 tercios y él corría riesgo no sólo de salir segundo, sino que podría haber caído un poco más", aseguran y muestran parte de un reciente sondeo que refleja que el porcentual de imagen negativa del gobernador fue creciendo.

Un cierre de campaña con caminata y streaming

A diferencia de otras campañas electorales, en las que el PJ mendocino culminó con un gran acto con la militancia, esta vez Emir Félix está decidido a concluir con varias caminatas en los últimos días y está previsto llegar hasta alguna industria local que pueda estar atravesando una crisis económica para hacer allí un streaming.

"En estos días, sobre todo el viernes de la lealtad peronista se hicieron varios actos en Maipú, en Santa Rosa y en La Paz, por lo que no vamos a repetir la idea del acto. Queremos a la militancia movilizada y el acto inmoviliza, los necesitamos en la calle convenciendo a los votantes", confió una fuente de la cúpula peronista.