"Si ven uno (un cartel) el domingo, recuerden quién no quiere que gane el kirchnerismo y la vieja política. ¡Ahí es!", y remató mencionando a Mauricio Pinti.
Como si la afrenta interna no fuera de por sí bastante explícita, los comentarios a su publicación ayudaron bastante: "Los carteles de Majul se ven intactos, se están matando entre ustedes y quieren ensuciar a los demás", fue una de las opiniones. "No será que lo rompió el del cartel de al lado? Me parece que el quilombo es de ustedes", lanzó otro. El del cartel de al lado, claro está, es Majul.
cartel-majul-maipu (1).jpg
Majul también mostró que les destruyen su cartelería.
De hecho ambas publicaciones son prácticamente iguales; con el fondo violeta, las letras blancas y los detalles que hacen a toda la cartelería desplegada por Cambia Mendoza. La diferencia, según los que bancan al concejal, es que a él le han roto 13 gigantografías y a su contrincante, casi ninguna.
No lo ven así los acusados, que afirmaron ser tan víctimas del vandalismo como los otros: "¡Pero si a nosotros también nos han roto! Lo hemos denunciado en redes; en el centro y en San Roque". Y sobre las respuestas en Twitter (que avalarían la idea de "campaña sucia"), deslizaron que, según piensan, son militantes -de Pinti- contestándose entre ellos.
► TE PUEDE INTERESAR: Las PASO provinciales dividieron los caminos de los peronistas maipucinos Bermejo y Stevanato
Grave denuncia: "Lo hacen a cambio de cinco mil pesos"-
Las acusaciones en el sector de Pinti no se limitaron a que les están destruyendo la campaña visual, sino que aseguraron que hubo pagos de por medio. Llegaron a hablar de 5 mil pesos por cartel roto y de que, supuestamente, los ejecutores debían remitir fotos para "probar" el acto realizado. Tales acusaciones son negadas rotundamente por el otro sector, que insiste en que "son manotazos de ahogado" del candidato sub 40 y de quienes lo acompañan. Jimena Latorre, por ejemplo.
A las 13 gigantografías que ya perdieron, los -a priori- más damnificados afirmaron que se suman 150 de los carteles más pequeños. Esos que suelen precintarse a los postes de luz o a los enrejados. Según la reconstrucción que dicen haber hecho, la mayoría fueron tajeados o directamente arrancados durante la madrugada de este lunes 24 de abril. Es decir, a menos de una semana de tener que ir a votar y a que, con los resultados, sólo quede en pie uno de los dos candidatos. Debe recordarse que en esa PASO también jugará el empresario Gabriel Careddu, de Activá Mendoza (la pata empresaria).
Majul Cornejo.jpg
Majul irá por segunda vez como precandidato para ganar Maipú. En frente estará Matías Stevanato, quien también tiene figuras disputándole la interna.
"Probablemente, a estos últimos que nos rompieron ya no los vamos a arreglar, porque es la tercera vez que nos hacen este daño de forma masiva. Aparte, vamos a ver qué pasa: un cartel no define una elección. A una elección la define una actitud", lanzaron, como clarísimo palo hacia la interna contra el funcionario de Seguridad.
"Habíamos dicho que esto iba a ser en armonía. Nos comimos todo lo que hablaron en la previa y en el post (al lanzamiento del propio Pinti), pero esto último que han hecho ya es alevoso", calificaron.
Por último, Diario UNO consultó a otros referentes políticos que bancan al hombre del Concejo Deliberante. Lo que dijeron fue que van a seguir basando su campaña en las mismas formas en que lo hicieron hasta el momento. Aseguraron que se han "salido de la lógica del jingle y el folletito" y que le han puesto contenido a este último mes y medio. Hablaron de haber convocado al vecino a dialogar sobre renta social, emprendedurismo, macroeconomía e inteligencia artificial. Este miércoles tendrán su última presentación.
► TE PUEDE INTERESAR: Lejos de la renovación, la política mendocina recicló a 7 ex intendentes vintage y los candidateó