►TE PUEDE INTERESAR: El Banco Central amplió su demanda contra Mendoza por inconstitucionalidad de la ley impositiva
Qué dice el informe sobre el gasto legislativo y el Presupuesto
“Cuando miramos cuánto representa el gasto legislativo sobre el gasto total, el mayor porcentaje corresponde a Tucumán, y el menor a Mendoza. Y si miramos el gasto del poder Legislativo por habitante, el mayor gasto per cápita es el de Catamarca y el menor es el de la provincia de Mendoza”, señala el resumen ejecutivo del trabajo realizado por Apertura.
►TE PUEDE INTERESAR: Los cinco puntos con los que Cornejo busca atraer inversiones nacionales y extranjeras
El informe en cuestión detalla que el trabajo se desarrolló “tomando información oficial disponible, de todas las provincias y CABA”, aclarando al respecto que como el gobierno nacional prorrogó el presupuesto 2023, “varias provincias hicieron lo mismo” y que en esos casos, “se tomó el presupuesto 2023 y se lo actualizó por la inflación acumulada de ese ejercicio presupuestario que fue de 211,4% según el INDEC”.
►TE PUEDE INTERESAR: Cornejo anunció una nueva meta: que se amplíe el aeropuerto de Mendoza en 2025
De qué depende el gasto legislativo
Asimismo, sostiene que “el gasto legislativo no depende de que la provincia cuente con un sistema bicameral o unicameral”, y que “el sistema unicameral no garantiza un menor gasto, como lo demuestra la provincia de Tucumán”.
También destacan que de las provincias de Formosa y Santiago del Estero “no se encontró información oficial sobre el presupuesto 2024, nada que indique si se aprobó o si se prorrogó el 2023”, como así también que de la provincia de La Rioja, “si bien se informa que se prorrogó el presupuesto, no se encuentra publicado el decreto de prórroga, ni el presupuesto 2023”.