Por su parte, Julio Cobos había solicitado al Poder Ejecutivo que suspenda la compra y la administración de la vacunación con la “Sputnik V” hasta que la OMS la apruebe.
https://twitter.com/juliocobos/status/1441423879520542722
En ese sentido, un grupo de legisladores reclamó al Gobierno que le exija al Fondo Ruso de Inversión Directa que presente la documentación necesaria para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgue su aval a las dosis de vacunas rusas.
Ese reclamo se suma al que hizo la oposición después de que el Centro Nacional de Investigaciones de Epidemiología y Microbiología Gamaleya contestara que no podía responder a las preguntas formuladas por los diputados de la Comisión de Salud y Acción Social.
El Fondo Ruso de Inversión que desarrolló las dosis rusas respondió que la Sputnik V "ha sido aprobada en 70 países en los que viven más de 4.000 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial", y que "su eficacia y seguridad han sido confirmadas tanto durante los ensayos clínicos como a lo largo de su uso en el mundo real en varios países".
A su vez, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el último miércoles que no se permitirá el ingreso a su territorio de turistas vacunados con Sputnik V y que solo podrán entrar aquellas personas que estén inoculadas con vacunas aprobadas por la OMS.