"Le hemos explicado a Vicky el significado de la Fiesta de la Vendimia", dijo a tono con la defensa de la celebración mendocina la vicegobernadora Hebe Casado.
"Vicky" es Victoria Villarruel, la vicepresidenta libertaria de Milei que pasó el fin de semana vendimial en Mendoza.
Serenata Gareca Garay.jpeg
El subsecretario de Cultura Diego Gareca junto al presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, en la Serenata a las Reinas de la Vendimia 2024.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno recibe a las 24 provincias: lo que pone en juego Milei y la puja leones vs. palomas
Vendimia por Vendimia
"Para tener un informe más completo les hemos pedido a los municipios que también realicen su balance. La Vendimia derrama desde la primera fiesta departamental. Mucha gente trabaja gracias a las Vendimias: se contratan artistas, escenarios, luces, sonido, presentadores, vestuario, hay venta de accesorios y comidas; derrama en alojamiento, en gastronomía, en transporte, en los que venden los materiales para hacer los carros", enumeró -solo para dar un panorama- el subsecretario de Cultura.
Los montos que destinan los Estados para cada evento vendimial son altos. Podemos hablar de $10 a $20 millones para un carro; de $200 millones para una fiesta departamental y de miles de millones para el acto central y sus repeticiones. Y es por ello que el Gobierno busca hacer la correlación entre ese gasto y lo que el mismo genera para anticiparse a las críticas con fundamentos.
►TE PUEDE INTERESAR: El bebé abandonado en Luján evoluciona favorablemente en el Hospital Notti
Radiografía de la cultura 2024
Terminada la Vendimia, lo próximo en el calendario cultural de la provincia es el Festival Música Clásica por los Caminos del Vino, que se celebra cada año durante Semana Santa.
Teniendo ese evento ya en la mira es que esta semana habrá un encuentro de directores de Cultura de los municipios con Diego Gareca. La época de verano hace que cada uno de ellos esté enfocado en su calendario cultural y entre cambios de gobiernos, festivales y vendimias poco tiempo han tenido para diagramar el año en conjunto. También con esa intención se reunirán.
Gareca tiene ya en mente la realización de un mapa cultural 2024, que se renueve cada año. Una especie de radiografía de la cultura en toda la provincia que incluya todos los eventos, fechas y lugares involucrados.
Pretende que no quede nada afuera. Que sea público y que tanto el mendocino como el turista puedan conocer qué se hace en la materia en Mendoza, dónde puede encontrarse y cuándo.