Kirchnerismo vs. Rosatti

Fernández Sagasti apuntó contra la Corte y adelantó que volverán a proponer a un senador para la Magistratura

En representación del interbloque del Frente de Todos (FdT) de la Cámara de Senadores, la mendocina Anabel Fernández Sagasti, cuestionó el fallo que revocó el decreto parlamentario que designó a Doñate por la segunda minoría

Por UNO

"Esta manipulación que intenta hacer (Horacio) Rosatti es evidente", expresó la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti en una rueda de prensa brindada en el Senado, mientras que su par Lucía Corpacci llamó a tener "cuidado cuando el Poder Judicial se atribuye potestades que no son otorgadas por la Constitución".

►TE PUEDE INTERESAR: Anabel Fernández Sagasti anunció que el peronismo no tendrá internas en San Rafael ni en Lavalle

"Este fallo es inaplicable, insólito y no tiene efectos prácticos porque la Corte habla del mandato que se le termina al senador Doñate el 18 de noviembre de este año", dijo la mendocina explicando que, en esa fecha, es decir, dentro de solo 9 días, tienen que asumir los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura.

Esta respuesta llega a colación de la decisión de la Corte de revocar el decreto parlamentario que designó a Doñate (Frente de Todos) en representación de la segunda minoría y sostuvo que esa banca le corresponde a Luis Juez, representante de Juntos por el Cambio.

anabel fernandez sagasti magistratura.jpg
Anabel Fernández Sagasti apuntó contra la Corte Suprema y adelantó que volverán a proponer a un senador kirchnerista para el Consejo de la Magistratura.

Anabel Fernández Sagasti apuntó contra la Corte Suprema y adelantó que volverán a proponer a un senador kirchnerista para el Consejo de la Magistratura.

"Es una decisión política de la Corte que se está metiendo en una decisión política constitucional del interbloque del Frente de Todos", criticó Fernández Sagasti en relación a la maniobra que el kirchnerismo hizo en su momento para dividir el bloque y proponer así a un senador de su espacio para el Consejo.

La senadora mendocina adelantó además que el Frente de Todos volverá a promover a un senador o senadora por la primera minoría para cuando deban reemplazarse los actuales integrantes del órgano.

"Nosotros tenemos la primera minoría y la tercera minoría, por lo tanto, vamos a hacer los pasos reglamentarios para proponer a los senadores y senadoras que tienen que representarnos", dijo en la conferencia de prensa.

Alfredo Cornejo celebró el fallo sobre el Consejo de la Magistratura

Apenas se conoció el fallo, el senador mendocino Alfredo Cornejo apuntó directo a la vicepresidenta Cristina Kirchner como la ideóloga "de la trampa" del Frente de Todos para quedarse con aquella banca en el Consejo de la Magistratura.

"Se hizo justicia y la trampa de Cristina quedó desacreditada. En la Argentina, ya no hay lugar para la manipulación del kirchnerismo" tuiteó el senador nacional mendocino, en referencia a la maniobra del Frente de Todos que se dividió para conseguir tener un integrante más en el Consejo de la Magistratura, que es el organismo que designa y sanciona jueces.

La jugada a la que audía Cornejo se gestó en la noche del 19 de abril pasado cuando el bloque original del Frente de Todos se partió para quedar conformado por “Unidad Ciudadana”, espacio referenciado en la vicepresidenta, y el “Frente Nacional y Popular”, alineado con los gobernadores.

La disputa surgió después de que la Corte resolviera volver a la formación de 20 miembros del Consejo de la Magistratura, a partir de un fallo que dictó la nulidad de una ley que rigió durante 15 años y que establecía que el cuerpo debía funcionar con 13 miembros.

Con el regreso a la antigua conformación del Consejo de la Magistratura, cada una de las cámaras del Congreso suma un representante en el organismo, que pasará a tener cuatro miembros por la Cámara de Diputados y cuatro por la de Senadores.

Esos cuatro miembros del Senado y de Diputados se reparten de la siguiente forma:

  • Dos por la mayoría
  • Uno por la primera minoría
  • Uno por la segunda minoría

Hasta que se dividió el Frente de Todos tenía en el Senado el bloque más grande con 35 miembros. Lo seguía el del radicalismo, con 18, y el tercero era el del PRO, con 9. Con esa conformación, debería designar dos miembros del Consejo el Frente de Todos, uno el radicalismo y otro el PRO.

Pero al partir el bloque, el Frente de Todos queda primero y tercero -con sus nuevos dos bloque- lo que lo habilitaba a reclamar dos miembros por la mayoría y el correspondiente a la segunda minoría, que fue la que se le asignó a Martín Doñate.

►TE PUEDE INTERESAR: El peronismo de Mendoza cerró las listas y Flor Destéfanis es la candidata a presidir el partido

Fuente: Diario UNO y Télam