victor fayad alfredo cornejo.jpg
Mendoza colocó recientemente un bono para sostener la amortización de la deuda. En la foto, el ministro de Hacienda y el gobernador de Mendoza.
Entre los aspectos importantes que prevé la negociación con el FMI está el compromiso de las provincias de no aumentar los impuestos, o no subirlos en Ingresos Brutos o sellos y mejorar las bases del Impuesto Inmobiliario.
La decisión de levantar el cepo tras seis años de restricciones
Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo anunció que este lunes se libera la compra de dólares, tanto para personas físicas como para pymes y grandes empresas, pero también se estableció que se mantendrá un tipo de cambio entre las bandas de los $1.000 y los $1.400.
“Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI", aseguró el titular del Palacio de Hacienda en la conferencia de prensa que ofreció en Casa Rosada. El nuevo acuerdo es por U$S20.000 millones, tal como se preveía, con U$S15.000 millones de libre disponibilidad en 2025.
Se anunció que el mismo martes llegarán parte de estos recursos para robustecer las reservas del BCRA, en lo que definió como la tercera fase del plan económico.
Estas circunstancias tendrán vinculación con las cuentas públicas de la provincia que están valuadas en dólares y también en pesos.
Luis Caputo-cepo cambiario (1).jpg
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que este lunes se levanta el cepo cambiario.
La deuda en dólares de Mendoza
La provincia tiene que pagar en el transcurso de este 2025 U$S127,52 millones, que tiene el destino para los bonistas como para organismos multilaterales, entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
De ese total, U$S97,6 millones son pagos de amortización y 29,92 millones de ólares, de intereses.
Hace algunas semanas, el BCRA autorizó a Mendoza a colocar bonos para cubrir los intereses. De esta manera, Fayad pudo refinanciar la amortización por 56 mil millones de pesos.
En detalle, esto contempla 40,75 millones de dólares en capital vinculada al Bono Mendoza 2029, emitido en 2020 tras la reestructuración del Bono PMY24, con un pasivo de 530 millones de dólares.
Las repercusiones políticas de la salida del cepo
Desde Mauricio Macri, el ex presidente y dirigente del PRO, a la vicegobernadora Hebe Casado, la decisión de levantar las trabas para la compra de dólares fue aplaudida en Mendoza por la mayoría de las voces del arco político, salvo por el kirchnerismo y otros sectores de la oposición.
Macri resaltó que la liberación del cepo era un hecho histórico para el país, mientras que la compañera de Cornejo en la gobernación, alejada del ex presidente y muy cerquita del presidente Milei, estuvo en un acto en Las Heras en donde se celebró que se terminó el cupo para comprar dólares y "el blue caería en las próximas horas".
Macri en Mendoza.jpeg
El ex presidente Mauricio Macri pasó por Mendoza y calificó la salida del cepo como un hecho trascendental para el país.
“Tuve la oportunidad de destacar la importancia del anuncio que conocimos este viernes: el levantamiento del cepo cambiario. Una medida fundamental que permitirá atraer inversiones, generar empleo genuino y devolverle al país la confianza que había perdido ante el mundo”, afirmó la vicegobernadora.
Y recalcó la dirigente liberal: “El cepo no era sólo un límite económico; era una barrera ideológica. Impedía crecer, exportar, invertir. Era la señal de un modelo que fracasó. Levantarlo es abrirle la puerta al desarrollo real que va a generar más oportunidades para provincias ordenadas como Mendoza”.
Hebe casado LLA.jpg
Hebe Casado, vicegobernadora de Mendoza.
El kirchnerismo cuestionó el acuerdo con el FMI
La senadora Anabel Fernández Sagasti dio una charla este sábado, acompañada por otros legisladores de Unión por la Patria, y subrayó que la toma de una nueva deuda para Argentina, sólo traerá consecuencias negativas para su gente.
Sagasti- Peronismo.jpg
Sagasti rechazó el incremento de la deuda con el FMI adquirida por Javier Milei.
"Es un error volver a someternos a las condicionalidades del FMI. Es un préstamo político a Milei. Nos vienen a decir que esta vez va a salir bien, los mismos personajes: Caputo y Sturzenegger. Nunca el dinero alquilado del FMI vino a solucionarle la vida a los argentinos; nunca más endeudamientos insostenibles y de espaldas al pueblo”, lanzó Sagasti.
Por último habló de la situación de Mendoza: “Hace 10 años que los mendocinos padecemos el sobreendeudamiento en dólares que no es sólo financiero, no sólo es una planilla de excel. Esto influye en la economía real, con el ajuste presupuestario en salarios, en el sistema de salud, en el sistema educativo y sobre todo en seguridad” .