Hay 750 invitados

Este domingo llega la edición 2023 de Vendimia Solidaria y se espera una recaudación récord

El tradicional almuerzo benéfico organizado por la Fundación Grupo América tendrá su 19º encuentro. Figuras de la política, la cultura y el empresariado asistirán al Puesto San Isidro y el evento será televisado por América TV, A24 y Canal 7 de Mendoza desde las 12.30

La tradicional Vendimia Solidaria vuelve a coronar el fin de semana de festejos en la provincia. Este domingo al mediodía, el almuerzo que organiza la Fundación Grupo América recuperará su formato usual tras la pandemia, y convocará nuevamente a una parte de la sociedad mendocina, a empresarios locales y nacionales y a figuras de la política con un único fin: ayudar a las personas que más lo necesitan.

El encuentro será una vez más -como desde su inicio, en 2004- en puesto San Isidro y serán los anfitriones principales el presidente de Grupo América y de la Fundación, Daniel Vila y su esposa, la conductora Pamela David. Las 18 reuniones anteriores, siempre con perfil solidario y buscando articular a firmas privadas con el Estado y hacedores de Vendimia, sirvieron para transformar lo donado en acciones concretas.

Este año, la celebración llega habiendo alcanzado a más de 400 mil personas ayudadas en sus casi dos décadas de historia, y después de haber continuado ininterrumpidamente aun en los años en que la pandemia no permitió reuniones masivas. Incluso en aquel contexto, las ediciones 2021 y 2022 lograron superar, cada una, los 20 millones de pesos.

VS_Suarez_Massa_Vila.JPG
Roddlfo Suarez, Fabiana Calleja, Sergio Massa, Malena Galmarini, Pamela David y Daniel Vila en la edición 2020 de Vendimia Solidaria.

Roddlfo Suarez, Fabiana Calleja, Sergio Massa, Malena Galmarini, Pamela David y Daniel Vila en la edición 2020 de Vendimia Solidaria.

Varias figuras de distintos ámbitos confirmaron su asistencia; el ministro de Economía, Sergio Massa; Malena Galmarini, presidenta de AySA; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro; la titular de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz -quien llegó junto a su marido, el empresario Enrique "Pepe" Albistur; el vicepresidente de Banco Macro y presidente de River Plate, Jorge Pablo Brito; el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Matías Patanian; el senador nacional Martín Lousteau, junto a Carla Peterson, y los diputados nacionales Carlos Heller y Facundo Manes.

Los senadores Carolina Losada y Luis Naidenoff; el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos; los diputados nacionales Emilio Monzó y Julio Cobos; los gobernadores de Santiago Del Estero, Gerardo Zamora y de Jujuy, Gerardo Morales; la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala y el ex presidente de River Plate Rodolfo D'Onofrio, junto a Zulema Menem.

También, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Chiqui Tapia. El flamante campeón del mundo como directivo de la AFA viene de una semana en la que debió viajar a París para la gala de los premios The Best que otorga la FIFA, confirmó los próximos compromisos de la Selección -más la continuidad de Lionel Scaloni como DT-, y finalmente, cerrará su semana en territorio mendocino acompañando el evento.

A ellos se sumarán el gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, miembros de su gabinete, legisladores provinciales e intendentes. Fue el propio mandatario local quien, en la última reunión presencial, en marzo de 2020, anunció que la Vendimia Solidaria pasaba a ser parte del calendario vendimial de la provincia.

vendimia solidaria entrega becas 2023.jpg
Alumnos de la Universidad de Congreso recibieron sus becas 2023 gracias a la Fundación Grupo América y Vendimia Solidaria.

Alumnos de la Universidad de Congreso recibieron sus becas 2023 gracias a la Fundación Grupo América y Vendimia Solidaria.

"Cómo no iba a estar aquí, si tantas veces fui parte de Vendimia Solidaria", dijo en aquella oportunidad Suarez, quien además comenzaba su gestión al frente del Ejecutivo en ese momento. "En nombre de los mendocinos y mendocinas, muchas gracias por todo lo que hacen", dijo en aquella 16ª edición.

En esta nueva oportunidad, la Vendimia Solidaria reunirá a 750 invitados y será transmitida por Canal Siete, América TV y A24 desde las 12:30 horas. El minuto a minuto de todo lo que ocurra en Puesto San Isidro también podrá seguirse a través de Radio Nihuil y Diario UNO.

► TE PUEDE INTERESAR: Fundación Grupo América y Aldeas Infantiles fueron reconocidos por el Consejo Publicitario Argentino

Los casi 10 millones de dólares recaudados en 19 años

Daniel Vila habló esta semana en la previa de lo que será el encuentro, y dijo que los últimos fueron días de mucho trabajo para organizar todo, pero que se vivieron con la satisfacción de estar brindando algo importante a la comunidad: "Hubo muchísimos preparativos, muchas cosas que teníamos que hacer para poder disfrutar de este maravilloso día, pero también tenemos una gran cantidad de gente que colabora y se suma a este proyecto para ayudar a quienes lo necesitan", dijo en una entrevista en Canal Siete.

daniel vila.jpg
El doctor Daniel Vila, presidente de Grupo América, fue el iniciador de Vendimia Solidaria:

El doctor Daniel Vila, presidente de Grupo América, fue el iniciador de Vendimia Solidaria: "Empezamos a aportando ideas y todo se canalizó a través de la Fundación. Hoy celebramos contar con lindísimas historias de gente a la que se pudo ayudar".

El empresario también se refirió al lugar que Vendimia Solidaria les ha dado a las reinas, ya que desde su inicio las transformó en eje fundamental de su articulación con la sociedad: "Antes, la reina sólo tenía participaciones formales durante el año. Cuando decidimos hacer todo esto, le dimos otro rol para su mandato, y con la posibilidad de recorrer toda la provincia. Van visitando a chicos en los departamentos, dando ayuda y sacándoles una sonrisa. Se sienten contentas por tener una nueva responsabilidad, y, encima, vinculada a tareas que se ven y que son tan importantes", opinó.

También habló sobre los aportes concretos que se han hecho y que planean incrementarse este domingo: "Sacaba una cuenta hace pocos días. En estas 19 ediciones, Vendimia Solidaria casi alcanza, a valores constantes, los 10 millones de dólares entregados". A ese número se suma la perspectiva de estar apuntando a las casi 500 mil personas ayudadas en el próximo tiempo. Y respecto a eso también le respondió a Diario UNO:

"Ese número se toma, por supuesto. Porque el dinero tiene que ver con ayudar a la gente. El dinero en sí mismo no sirve: sirve en la medida en que puede aportar soluciones. Por eso estamos muy contentos este año, porque después de 2021 y 2022, en que la hicimos virtual, que es valioso pero no es lo mismo, seguimos apuntando a recibir cada vez más donaciones. La recaudación para nosotros siempre es importante, porque significa obras y soluciones para muchos niños", cerró.

barbarita vila.jpg
Barbarita Vila, directora de la Fundación Grupo América, en la última Vendimia Solidaria.

Barbarita Vila, directora de la Fundación Grupo América, en la última Vendimia Solidaria.

Por su parte, la directora de la Fundación, Barbarita Vila, contó sus expectativas para este domingo: "En primer lugar, como fundación es un compromiso enorme el que tenemos hacia la sociedad, porque estamos en la obligación de cumplir con nuestro trabajo y demostrar a quienes ayudaron que su aporte valió la pena: que se transformó en un techo, en un plato de comida, o en un espacio de recreación", contó.

"Estábamos esperando volver a encontrarnos. Es nuestra mayor oportunidad de demostrar que juntos se pueden lograr grandes cosas. Por eso estoy segura de que nos vamos a superar Estamos con la cabeza puesta en la recaudación y en disfrutar este domingo. Sabemos que es mucho más que un almuerzo: es el fondo con el que después hacemos obras a lo largo de todo el año y en toda la provincia. Así que los invitamos, una vez más, a todos los que se quieran sumar", cerró Barbarita.

► TE PUEDE INTERESAR: Carlos Heller, "Wado" De Pedro y Facundo Manes se sumaron a las visitas de Vendimia Solidaria

Más de 400 mil personas recibieron ayuda

La recaudación histórica del tradicional almuerzo asciende a $158.508.523. Es el equivalente a más de 9 mil millones y medio de dólares, y ha sido gracias al aporte de 700 donantes en total; lo cual ha permitido abarcar a 595 instituciones de toda la provincia. Las expectativas de sus organizadores apunan a llegar, en los próximos tiempos, a haber ayudado a más de 400 mil personas: un cuarto de toda la población mendocina.

Fundación Grupo América Día del Niño (5).jpg
La alegría de los más pequeños en uno de los últimos festejos del Día del Niño que organizó la Fundación.

La alegría de los más pequeños en uno de los últimos festejos del Día del Niño que organizó la Fundación.

Con la edición 2022 se obtuvieron $28.283.000 y fueron destinados en estos meses a distintas entidades educativas y de contención, siempre con el apoyo de municipios y distintos organismos de Gobierno. Algunos de ellos, por ejemplo, fueron la construcción e inauguración del SEOS (Servicio Educativo de Origen Social) "Caminitos de Colores", en Luján de Cuyo. Un jardín de infantes que está recibiendo a chicos de esa zona desde abril y tiene capacidad para 400 alumnos.

Entre otros avances de los últimos años, la gesta solidaria de la Fundación Grupo América permitió la creación de un salón de usos múltiples en el barrio El Progreso, de Tupungato; el jardín maternal y CAE (Centro de Apoyo Escolar) "Creciendo", en Lavalle y la entrega de juegos recreativos destinados a distintos institutos en el departamento Santa Rosa, entre otras propuestas.

Junto al Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, se llevaron adelante refacciones y compra de equipamiento para el Centro de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF) Número 1 de Ciudad, que tiene una matrícula de 137 chicos que van desde el año de vida hasta entrada la adolescencia.

Esas entregas son sólo una parte de la labor que constantemente realizan la Fundación Grupo América y sus colaboradores. Se suman, además, a campañas como "Frío Cero", que entrega ropa de abrigo y frazadas a distintas entidades para las épocas de bajas temperaturas, y "Un Principio con un Fin", que apunta a promover la lectura a través del suministro de libros y materiales que difundan la cultura y las letras. Ello se acompaña de las becas que todos los años se otorgan en conjunto a la Universidad de Congreso.

► TE PUEDE INTERESAR: Vendimia Solidaria otorgó las becas 2023 para la Universidad de Congreso