►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno evalúa un salvataje económico a la OSEP
gremios estatales en la Legislatura por OSEP.jpg
Los representantes de los gremios dieron una conferencia en la explanada de la Legislatura sobre el tema de OSEP.
Los tres puntos de la propuesta para OSEP
El proyecto de ley que persigue tres puntos: realizar una auditoría para conocer la deuda real de la obra social, asignación presupuestaria por parte del Ejecutivo para el saneamiento de la obra social y la creación de un ente de control con participación legislativa, ejecutiva y de los trabajadores.
“La idea de la campaña está encabezada por los gremios, pero busca que todos los trabajadores que tengan obra social se puedan sumar. Tenemos que defender la obra social y seguir de cerca este proyecto”, señaló Gustavo Correa, secretario general de la CTA, quien aseguró que en caso de no avanzar el proyecto de ley, llevarán la situación a la Justicia por abandono de persona.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS, amplió que los profesionales de la Salud padecen el maltrato de la obra social. Recordó que en 2020 no hubo aumento salarial y eso provocó un desfinanciamiento de la obra social, que tuvo su contrapartida en la falta de prestadores. “Esto es responsabilidad del Gobierno provincial porque los empleados estatales somos más perjudicados que quienes no tienen obra social”, agregó.
Carina Sedano habló de OSEP.jpg
Carina Sedano, secretaria general del SUTE, dijo que juntarán firmas en los 18 departamentos para tratar de sanear la situación de OSEP.
A su turno Carina Sedano, titular del SUTE, detalló cómo será la metodología: se juntarán firmas en los 18 departamentos y luego se presentará el proyecto en la Casa de las Leyes. “Convocamos a todos los mendocinos a que averigüen dónde estará la mesa. El 11 de mayo, después de presentar el proyecto en la Legislatura, llevaremos el proyecto a la OSEP. En las zonas más alejadas, OSEP no te cuida porque no existe”, apuntó.
“Hay acuerdo en la sociedad mendocina de que la obra social funciona mal y esto es responsabilidad del Gobierno de Mendoza. A través de este proyecto entendemos que los trabajadores debemos tener mayor control en las acciones que se realizan”, señaló Martín Caín, titular de la Unión de Trabajadores de Juegos y Casinos.
El titular de Judiciales, César Llanos consideró que en los departamentos las prestaciones son inexistentes y el aporte de los trabajadores es cada vez mayor. “Es cierto que influyó la pandemia, pero esta situación es crónica. Los trabajadores no podemos seguir sufriendo el acceso al derecho a la salud”, completó.
Estatales marcharán el 1 de mayo
En conferencia de prensa los sindicalistas explicaron que estarán presentes en la Asamblea Legislativa que dará el gobernador Rodolfo Suarez con motivo del comienzo de las sesiones ordinarias. El objetivo será exigir la reapertura de las paritarias. “Los y las trabajadoras no queremos perder frente a la inflación. En dos meses aumentaron los índices inflacionarios y por eso tenemos que volver a discutir en la mesa paritaria la situación salarial”, cerró Correa.
►TE PUEDE INTERESAR: Federico Norte criticó la suspensión de clases y se quejó que la DGE no consultó a los especialistas