Escuchas

Espionaje ilegal a Karina Milei: periodistas, dirigentes deportivos y empresarios entre los apuntados

En el escrito presentado a la justicia por espionaje ilegal está el pedido de medidas cautelares y allanamientos a los periodistas y a un canal de streaming

Periodistas, dirigentes vinculados a la AFA y hasta contra un supuesto grupo de espías rusos son los apuntados por el Gobierno en la denuncia por presunto espionaje ilegal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a raíz de la difusión de audios grabados en una reunión privada en Casa Rosada el año pasado.

La presentación, realizada por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich en los tribunales de Comodoro Py, y en la denuncia entre los mencionados por espionaje ilegal figuran el periodista Jorge Rial, el conductor Mauro Federico, el director de Data Clave, Pablo Giménez, y el abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano (exintegrante de La Libertad Avanza).

En el escrito está el pedido de medidas cautelares y allanamientos a los periodistas y al canal de streaming Carnaval, desde donde se dio a conocer el material.

Otro de los señalado es Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y hombre cercano a Claudio “Chiqui” Tapia, a quien el Gobierno describe como “opositor declarado” y dueño del canal de streaming Carnaval.

Espionaje ilegal, Karina Milei y Diego Spagnuolo

La denuncia por espionaje ilegal está relacionada con los audios de Karina Milei y de los que se revelaron los del ex titular del área de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas.

Karina Milei se reunió con empresarios mineros canadienses.jpeg
La denuncia de espionaje ilegal es por la difusión de audios de Karina Milei.

La denuncia de espionaje ilegal es por la difusión de audios de Karina Milei.

Tanto Rial como Federico ya habían sido denunciados por Javier Milei en una causa por injurias, luego de que preguntaran por los perros del Presidente. Ahora, el Gobierno señala que “lo que empezó como una búsqueda de información personal se transformó en una maniobra de espionaje ilegal y chantaje”, destinada a dañar la reputación de los funcionarios y condicionar políticamente al oficialismo.

En el caso de Bindi, el Ejecutivo lo vincula a “agentes inorgánicos de inteligencia” y lo describe como posible “autor intelectual o partícipe necesario” de la operación, aprovechando sus contactos en los medios y en los servicios.

La denuncia también menciona a un supuesto grupo de inteligencia ruso denominado “La Compañía”, encabezado por Lev Konstantinovich Andriashvili y su esposa Irina Iakovenko, acusados de recibir financiamiento desde Moscú, operar en redes sociales, influir en organizaciones civiles y recolectar información política sensible.

El contexto electoral agrava el cuadro para el Ejecutivo, que resalta que la filtración de los audios se produjo a una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

jorge rial carnaval
Jorge Rial y Mauro Federico dos de los periodistas apuntados por supuesto espionaje ilegal contra Karina Milei.

Jorge Rial y Mauro Federico dos de los periodistas apuntados por supuesto espionaje ilegal contra Karina Milei.

"Están intentando que no sigamos investigando", dijo Jorge Rial

El periodista Jorge Rial cargó duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de que trascendiera que la funcionaria solicitó a la Justicia Federal un allanamiento en su domicilio por la difusión de los audios de Karina Milei, y advirtió que el Gobierno se está convirtiendo en un "régimen totalitario".

"No les robamos la plata a los discapacitados, no les pegamos a los jubilados ni a los chicos (...). Somos periodistas que ejercimos nuestro laburo y parece que eso molesta al poder", aseveró.

Rial aseguró que la ofensiva judicial del Gobierno tiene como único objetivo frenar las revelaciones. "Están pidiendo allanar nuestras casas y sacarnos nuestros teléfonos. No somos delincuentes (...). Están intentando que no sigamos investigando", denunció.

Fuentes: A24.com y Noticias Argentinas