javier milei denuncio espionaje ilegal
El presidente Javier Milei se acopló a la publicación del vocero Manuel Adorni y denunció una "operación de inteligencia ilegal" contra el Poder Ejecutivo.
A lo que se refiere Adorni es a dos audios difundidos el viernes pasado por un canal de streaming llamado Carnaval, donde la hermana del presidente aparentemente es captada sin que lo note en Casa de Gobierno. Si bien los audios no tienen demasiado material que los contextualice y son grabaciones aisladas, desde dicho programa informaron que son "la puntita" de nuevas grabaciones que aparentemente serían difundidas en los próximos días.
En el primero de ellos, se escucha de forma clara: "No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate".
En el segundo de ellos aparentemente Karina Milei dice: "Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”.
karina milei
La secretaria general de la presidencia, Karina Milei.
Foto: X Karina Milei
Qué dice la denuncia por espionaje que presentó el gobierno nacional
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a través del Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos, Fernando Oscar Soto, denunció en la Justicia Federal una presunta producción, manipulación y difusión sistemáticas de audios atribuidos a funcionarios y ex funcionarios del Poder Ejecutivo.
La denuncia, presentada por orden expresa de la ministra Patricia Bullrich, advirtió que los hechos denunciados son “un ataque a una de las principales figuras del gobierno nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520”, según la información a la que tuvo acceso Infobae.
Para el Ejecutivo, estas filtraciones buscan "influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas".
La presentación solicita como medida cautelar urgente la prohibición de la difusión, reproducción y circulación de las grabaciones y de cualquier otro "elemento relacionado con la maniobra ilícita, en resguardo de la legalidad, la vigencia del Estado de Derecho y la transparencia de los procesos democráticos".
“La mera posibilidad de que se hubieran realizado grabaciones encubiertas dentro de la sede del Poder Ejecutivo Federal, o en otros despachos públicos, para provocar este efecto electoral otorga a la maniobra una gravedad inusitada”, denunciaron desde Seguridad.
Además, señalaron que la utilización de estos audios por parte de una "organización criminal" es "una injerencia sin precedentes en la vida política del país".
El escrito advierte que la difusión de los audios se realizó durante el último tramo de la campaña electoral previa a las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre, y cerca de los comicios nacionales del 26 de octubre.
"El momento elegido, naturalmente, no es casual", remarcaron desde la cartera de Bullrich, que considera la selección de referentes gubernamentales como una estrategia para "enrarecer el clima preelectoral y generar violencia durante las apariciones públicas de los funcionarios espiados".
La decisión de un Juez Federal por la difusión de audios atribuidos a Karina Milei
Al respecto, el juez federal en lo civil y comercial, Alejandro Patricio Maraniello, frenó la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei "que hayan sido grabados en Casa de Gobierno" a pedido del Poder Ejecutivo.
“Decretase la medida cautelar ordenando, solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 -como fueran denunciados- que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
Bullrich aseguró que trabajarán a fondo para esclarecer el trabajo de "servicios de inteligencia"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el gobierno nacional denunció a "personas vinculadas a servicios de inteligencia rusos" y sugirió una posible "incidencia de Venezuela", en la cual "trabajarán a fondo" para terminar de deslindar responsabilidades.
Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las declaraciones las hizo en Radio Rivadavia, donde la funcionaria nacional calificó la grabación ilegal en Casa Rosada como algo inédito que puso al país frente "a una situación de indefensión".
"No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar, todo es contra el gobierno nacional. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiras audios grabados en la propia Casa de Gobierno", deslizó la ministra.