Una de las opciones es reducir la cantidad de días, que generalmente abarca tres jornadas. De todos modos por ahora sólo se trata de especulaciones no como en el caso de Rivadavia en el que el intendente electo ya dijo que no habrá festival en su departamento. Las precisiones tunuyaninas se tendrán cuando comiencen las nuevas gestiones, tanto a nivel nacional como departamental.
►TE PUEDE INTERESAR: Fayad aseguró los fondos para el aguinaldo y admitió que la fecha de pago la pondrá Cornejo
Emir Andraos.JPG
Emir Andraos, intendente electo de Tunuyán.
El Festival de la Tonada tiene un costo de $400 millones
En Séptimo Día, el programa político de Canal 7, Andraos reveló que "el festival está previsto para los primeros días de febrero, pero la verdad es que los costos, tanto en la parte técnica como artística son altísimos. Calculamos que serán $400 millones. Claro, todo depende de la jerarquía que uno quiera darle con artistas nacionales o internacionales".
Emir admitió que "el Festival de la Tonada es patrimonio de los tunuyaninos. Sin embargo, hay que sacar números y yo tengo que preservar las cuentas públicas. No quiero que llegue el 5 de febrero, después del festival, y tenga que salir a pasar la gorra".
El sucesor de Aveiro amplió el concepto: "Hay que ver el contexto del momento con el impacto de las medidas del nuevo gobierno. Reducir la cantidad de días puede ser una alternativa. Recordemos que la Tonada está atada a la Fiesta de la Vendimia. Voy a poner todos los esfuerzos para que el festival se haga, pero...".
Antes, consultado por los conductores del envío televisivo de Canal 7, Andraos reflexionó que "en el contexto actual hay incertidumbre por los anuncios del presidente electo respecto a la distribución de fondos nacionales y las obras públicas que se paralizarían. Yo tengo la esperanza de que no va a ser así".
El próximo intendente tunuyanino fundamentó su "confianza" en que "no se puede detener lo que está en ejecución. Para el presidente sería perder la oportunidad de inaugurar obras que son beneficiosas para la comunidad. Las obras dinamizan la economía, dan trabajo. Algunas están al 10% y otras al 90%".
Obras públicas Tunuyán.JPG
En Tunuyán esperan definiciones respecto de la obra pública.
La obra pública para Tunuyán
Andraos reconoció que "Tunuyán recibió muchísima obra pública de la Nación para asfalto, ciclovías, redes de agua y de cloacas y casas. Es inviable que Tunuyán pueda culminar una obra pendiente que hoy ronda los $3.000 millones. Estamos totalmente condicionados. El músculo municipal no puede culminar obras".
En un análisis más a fondo recordó que "la Cámara de Comercio de Tunuyán hizo un estudio sobre el crecimiento de la región de Valle de Uco. De allí surgió que tenemos dos mil habitantes cada año. Y eso impacta en vivienda, servicios, seguridad...".
En Tunuyán hace mucho que no se construyen escuelas y hay deterioro de los caminos productivos. Hay otra situación que va a estallar y es que el hospital regional tiene 25 o 30 años con un retraso de infraestructura que hace que se den prestaciones de menor calidad. Sí o sí necesitamos una sinergia con Nación y Provincia para afrontar la situación En Tunuyán hace mucho que no se construyen escuelas y hay deterioro de los caminos productivos. Hay otra situación que va a estallar y es que el hospital regional tiene 25 o 30 años con un retraso de infraestructura que hace que se den prestaciones de menor calidad. Sí o sí necesitamos una sinergia con Nación y Provincia para afrontar la situación
►TE PUEDE INTERESAR: El intendente electo de Alvear reducirá el plantel de funcionarios para ahorrar $150 millones
Respecto del posible achique de la estructura municipal, como lo ha planteado por el ejemplo General Alvear, Emir Andraos especuló con que "dependerá todo de lo que pase con la Nación. No tiene sentido que modifique ya un área. Habrá que esperra a ver si con lo que decida el gobierno que viene, nos quedan algunas reparticiones ociosas".
Andraos reconoció que "gracias a Javier Milei estoy durmiendo menos, pero también gracias a él se ha generado un desafío para toda la clase política que es el de llegar a la convivencia, sin agresiones".
Curiosamente el intendente electo aseveró que con el "gobierno de Alfredo Cornejo, Tunuyán va a hacer obra pública como nunca con fondos provinciales. Tengo fe en que nos va a acompañar".
Antes de despedirse avisó: "Soy aveirista (con relación al intendente saliente Martín Aveiro) al 100%".