Legislativas

Elecciones 2025: las bancas en riesgo y la lucha por la primera minoría en el Congreso

La LLA va por "el tercio" que le garantice blindar el veto presidencial y el kirchnerismo por conservar la primera minoría. La UCR arriesga quedar marginada

La construcción de mayorías, de tercios, de bancadas fuertes (en síntesis, el poder político y simbólico del Congreso) se redefinirá este domingo 26 de octubre con las elecciones legislativas de medio término a nivel nacional, que tendrán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP). En Mendoza también se elegirán cargos provinciales y municipales.

Este año, el armado de listas y frentes llega sin el cedazo de las elecciones PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), que no se realizaron por primera vez desde su implementación.

Se renovarán 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación (casi la mitad) y 24 de las 72 bancas del Senado nacional (un tercio).

Cargos Nacionales a Renovar Congreso

Sobre la renovación de Diputados

En las elecciones nacionales, Mendoza solo elegirá diputados nacionales.

La provincia renueva 5 bancas en la Cámara de Diputados, cuyos mandatos finalizarán el 10 de diciembre. Los actuales legisladores que terminan su período son:

  • Liliana Paponet (peronista)

  • Adolfo Bermejo (peronista)

  • Pamela Verasay (radical)

  • Julio Cobos (radical)

  • Álvaro Martínez (libertario)

Todas las provincias renuevan la mitad de sus diputados en cada elección legislativa. La cantidad de representantes por distrito está directamente relacionada con su población.

Para determinar la distribución de bancas, se utiliza el sistema proporcional D'Hondt , el cual asigna los escaños a los partidos políticos en función de los votos obtenidos en cada provincia.

Nuevos Diputados
Julio Cobos, Pamela Verasay, Álvaro Martínez, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet dejarán sus bancas este año.

Julio Cobos, Pamela Verasay, Álvaro Martínez, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet dejarán sus bancas este año.

En el Senado

En la Cámara de Senadores, que se renueva por tercios, también habrá renovación pero en 8 distritos del país. En cada una de esas provincias, se eligen tres senadores nacionales:

  • Dos para el partido que obtenga la mayor cantidad de votos.

  • Uno para la agrupación que logre el segundo puesto.

Mendoza cuenta con tres senadores nacionales, pero no le corresponde renovar sus bancas en este período electoral. Ellos son: Rodolfo Suarez (radical), Mariana Juri (radical) y Anabel Fernández Sagasti (kirchnerista/peronista).

El escrutinio definitivo de las elecciones nacionales comienza 48 horas después del provisional, específicamente el martes 28 de octubre.

Lo que buscan y lo que esperan para el Congreso tras las elecciones

El oficialismo espera que la elección sea una bisagra que empodere la administración de Javier Milei y le dé un espaldarazo para continuar con su proyecto económico para el país, en medio de vaivenes con el dólar.

La Libertad Avanza (LLA) no arriesga ninguna de las seis bancas que tiene en el Senado, y en Diputados, pone en juego apenas 8 de las 37. Además de robustecer la bancada propia, el mayor objetivo es alcanzar el tercio en alguna de las cámaras, número clave para blindar cualquier veto presidencial.

El kirchnerismo (que pone en juego casi la mitad de sus bancas en el Congreso) buscará seguir siendo la primera minoría en ambas cámaras, un logro que tiene casi asegurado de no darse resultados sorpresivos, aunque esperan que baje el número de legisladores.

Diputados Composición y Renovación

Algo similar sucede con Encuentro Federal (el frente de los gobernadores), que también renueva un 50% de sus integrantes y se perfila a mantener su caudal de votos y capital político.

El PRO, atomizado en el país y embarcado en distintos frentes, pone en juego el 60% de los integrantes de la Cámara Baja y el 30% en el Senado. Es uno de los sectores con más interrogantes ya que no lograron unificar una campaña nacional.

La UCR (dividida en cuatro bloques), la Coalición Cívica y la izqueirda (FIT) tienen un panorama preocupante en Diputados, ya que son los bloques que más bancas arriesgan y podrían quedar marginados de no lograr una buena performance en las urnas. En el Senado, el radicalismo solo pone en juego 4 de las 13 bancas.

Senado Composicion y Renovacion

Algunos legisladores nacionales de renombre que dejan sus bancas son Julio Cobos, Mariano Recalde, Martín Lousteau, Oscar Parrilli, Facundo Manes, Hugo Yasky, Carolina Píparo, Rodrigo de Loredo, José Luis Espert, Martín Tetaz, Fernando Iglesias, Diego Santilli, María Eugenia Vidal, Emilio Monzó, Florencio Randazo, Margarita Stolbizer, Paula Oliveto y Ricardo López Murhpy.

Elecciones con boleta única de papel

Si bien Mendoza ya tuvo una experiencia en una elección provincial , el domingo se utilizará por primera vez, a nivel nacional la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:

  • Marcar una opción para votar la lista completa.
  • Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.