Este domingo 11 de junio se realizarán las PASO provinciales en el calendario de las Elecciones 2023 en Mendoza, con el sistema de Boleta Única.
Este domingo 11 de junio se realizarán las PASO provinciales en el calendario de las Elecciones 2023 en Mendoza, con el sistema de Boleta Única.
Rivadavia es uno de los 11 departamentos que no desdoblaron los comicios municipales de los provinciales y por esto, en las PASO se votará en las categorías de Gobernador y vice, legisladores provinciales, intendente y concejales.
La particularidad de Rivadavia es que, además de las opciones de los frentes que se presentan en los demás departamentos, en las PASO juega el partido municipal "Sembrar" que no tiene candidato a gobernador, pero el precandidato a intendente es Ricardo Mansur, una figura muy conocida en este departamento.
Mansur es un exintendente que pertenecía al radicalismo y que en las últimas elecciones se ha presentado por fuera de la UCR.
En la categoría precandidato a gobernador y vicegobernador, las opciones son 10: por el frente La Unión Mendocina, la fórmula es Omar De Marchi (PRO) y Daniel Orozco (UCR).
Mientras, en el Frente Cambia Mendoza hay dos listas, las opciones son Alfredo Cornejo (UCR) y Hebe Casado (PRO), y Luis Petri y Patricia Giménez (ambos radicales).
En cuanto al Frente de Izquierda y de los Trabajadores, hay dos listas: la del PTS encabezada por Lautaro jiménez y Noelia Barbeito como precandidata a vicegobernadora y la del PO, intregrada por Víctor Da Vila y Nadya Guzzo.
►TE PUEDE INTERESAR: Dónde voto Mendoza Elecciones 2023: consultá el padrón electoral
En el caso del Frente Elegí (el peronismo mendocino) hay cuatro opciones: Nicolás Guillén y Lorena Martín, Guillermo Carmona y Liliana Paponet, Omar Parisi y Lucas Ilardo, y Alfredo Guevara y Patricia Galván.
Por último, el Partido Verde presenta una sola opción para gobernador y vice: Mario Vadillo y Emanuel Fugazzotto.
Frente La Unión Mendocina
Frente Cambia Mendoza
FIT Unidad
Frente Elegí
Sembrar (sin candidato a Gobernador)
Partido Verde
Aunque parezca engorroso al principio, votar con el sistema de boleta única no es tan complejo. Lo que hay que saber es que, en primer lugar, cuando el votante se acerque a la mesa electoral, no se le va a dar un sobre, sino que el presidente de mesa le pedirá el DNI, verificará su identidad, y le entregará la boleta única y una lapicera. No se puede llevar una lapicera propia.
Hay que decir que con este sistema, ya no hay un cuarto oscuro con la mesa electoral fuera de este, sino que la mesa se constituye en el mismo lugar en el que está el cubículo para votar.
►TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: cómo se vota con Boleta única
Una vez que el elector tiene la boleta en la mano, se va a encontrar con una "superboleta" con divisiones en filas y columnas.
La división en filas (horizontal) separa la boleta en categorías: la primera es lista completa, y luego las opciones de gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales (diputados y senadores) intendente y concejales.
En cambio, las columnas (verticales) dividen la boleta en frentes y a estos, a su vez, en listas. Es decir que hay tantas columnas como listas existan en el departamento en el que se vota. Es necesario aclarar que en algunas comunas hay opciones para intendentes y concejales que solo juegan en forma local -es decir, en su propio departamento- que no acompañan a ningún precandidato a gobernador.
En el caso de Rivadavia, son 1 las columnas en las que se divide la boleta única, una por cada lista de las que se presentan.
Junto a cada precandidato, hay un casillero que se marca solo en el caso de querer optar por esta posibilidad.
Para que el voto no sea nulo, no se puede marcar dos casilleros de la misma categoría: es decir, no puede haber dos recuadros marcados con precandidatos a gobernador, intendente, ni grupos de concejales o legisladores provinciales.
Sí se puede votar por lista completa, marcando en la categoría que así lo determina.
Si se puede votar por precandidatos de diferentes listas, siempre que cambie la categoría: es decir, se puede optar por un precandidato a gobernador de un frente, y a un precandidato a intendente de otro, y lo mismo con concejales y legisladores.