Elecciones 2021

Elecciones 2021: otra derrota de Anabel Fernández Sagasti y del kirchnerismo en Mendoza

Con la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti a la cabeza el peronismo volvió a perder en Mendoza y, además, tuvo su peor performance de la década

Por UNO

El peronismo en Mendoza, hoy conducido por el kirchnerismo con Anabel Fernández Sagasti a la cabeza, no repunta. Ahora acaba de sufrir una nueva derrota electoral. Lleva ya una década de quedar segundo detrás del radicalismo, hoy referenciado en Cambia Mendoza. Pero no sólo pierde las votaciones, también padece la reducción de los números en las urnas y esto seguramente preocupa a sus autoridades. Más aún: dos departamentos tradicionalmente peronistas -Maipú y San Rafael- registraron números favorables al partido que gobierna la provincia, según adelantó Alfredo Cornejo, el presidente de la UCR y precandidato a senador nacional en las PASO 2021.

Ni la campaña disruptiva, primero arengando que "la vida es un carnaval" y después con la más creativa en la que apareció la senadora nacional y presidenta del Partido Justicialista de Mendoza mostrando los acuerdos y acciones junto a los principales referentes de Cambia Mendoza; ni la alianza con el ex Protectora, José Luis Ramón, le dieron resultados positivos a las huestes de Sagasti. Mucho menos le suma, al menos en Mendoza, ser considerada una suerte de "mano derecha" de Cristina Fernández de Kirchner en una provincia que es de las que cuentan con mayor imagen negativa de la actual vicepresidenta de la Nación.

La propia Anabel perdió hace dos años las elecciones generales para gobernador. Fue una contundente derrota peronista ante el candidato del oficialismo, Rodolfo Suarez, quien logró casi el 50% de los votos contra el 34,9% peronista. De estos datos surge otra revelación trascendente: perdió 5 puntos o más respecto a 2019 porque ahora el porcentaje en favor del Frente de Todos no llegaría al 30% en lo que constituye la peor performance de la titular del peronismo local que igualmente, por el caudal de votos, tiene asegurada su reelección como senadora nacional.

Días atrás, en el cierre de campaña, el principal contendiente del peronismo, el diputado nacional Alfredo Cornejo, había dicho que el "peronismo va a gobernar Mendoza cuando se saque a la Cámpora de encima", en una clara referencia a que Fernández Sagasti es la cabeza visible de ese movimiento kirchnerista.

Este domingo, por otra parte, Mario Vadillo, ex Protectora y ahora integrante del Partido Verde, opinó que "Fernández Sagasti es la cara de la derrota del kirchnerismo". La responsabilizó por la caída de su movimiento y calificó como una mala jugada haberse aliado con Ramón.

Otra especulación surgió de parte de los sectores más progresistas del peronismo, disconformes con la conducción del partido y que habrían migrado sus votos al movimiento de Vadillo y al Frente de Izquierda.

Paco Pérez, el último ganador

La última vez que el justicialismo ganó una elección en Mendoza fue en 2011 cuando Francisco Paco Pérez obtuvo la gobernación al imponerse la lista rn ls que iba "colgado" de Cristina Fernández de Kirchner, quien fue electa entonces presidenta de la Nación.

Desde entonces fueron todas derrotas a manos del radicalismo. Más aún: en estas PASO el PJ perdió hasta en Maipú, la tierra de los hermanos Bermejo y aún a pesar de llevar ahora como primer precandidato a diputado nacional a Adolfo, el mayor de la familia.

Una década de derrotas peronistas en Mendoza

En 2013, la UCR obtuvo el 44,1% contra el 26,2% del PJ, guarismos que se elevaron para ambos en las elecciones legislativas generales: 47,6% a 27,1%.

En 2015 Mendoza votó 4 veces porque la Provincia separó sus elecciones de las nacionales. En la elección mendocina, el radicalismo se impuso 47,5 a 42,4 en las PASO y 48,3 a 41 en las generales. En las nacionales fue 42 a 32,2 y 42,8 a 30,5.

En 2017 hubo legislativas, nuevamente con victoria de la UCR por 41,3 a 33,2 en las PASO y y 45,7 a 25,3 en la general.

Finalmente, en 2019, también con votación dividida entre Nación y Provincia, hubo un minitriunfo peronista en las PASO nacionales por 39,9 a 39,1, revertidos después en las generales con un contundente 52,3 a 38. En Mendoza el oficialismo obtuvo 42,9% contra 35,6% peronista en las PASO y 49,8% contra 34,9% en las generales.