Congreso

El Senado debate sobre el veto a la ley de emergencia en discapacidad

El Senado insiste este jueves con la ley de emergencia en discapacidad, vetada por Javier Milei, y el proyecto para limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia

Por UNO

Con 39 legisladores presenteshubo quórum en el Senado para el inicio formal de la sesión que trata el rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia en Discapacidad y el proyecto de modificación del régimen legal de los DNU.

La Ley fue vetada por el presidente y luego esa decisión fue rechazada por la Cámara Baja. De esa manera, de ratificar el rechazo al veto en el Senado quedaría firme el proyecto.

La jornada en el Senado comenzó con cuestiones de privilegio. Y la oposición adelantó que presentaría numerosas objeciones dirigidas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación.

La discusión se desarrolla en un clima atravesado por la polémica en torno a los audios que involucran al ex titular del área de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a figuras clave del Ejecutivo.

Sobre la Ley de Discapacidad aseguraron que “están los números para aprobar”. Se necesitan dos tercios para frenar el veto de Javier Milei. Comprometieron los votos Unión por la Patria, UCR, Unidad Federal y PRO.

senado veto ley emergencia discapacidad2
Movilización en las afueras del Congreso en favor de la emergencia en discapacidad.

Movilización en las afueras del Congreso en favor de la emergencia en discapacidad.

Sobre los proyectos que debaten en el Senado

La iniciativa declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 e incluye la reformulación de pensiones no contributivas, actualizaciones de aranceles y compensaciones económicas.

En cuanto a la modificación de la ley de DNU, la propuesta que es impulsada por la senadora cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal), plantea que cada decreto tenga un plazo de 90 días para ser aprobado por ambas cámaras, sin excepción.

Además, establece que el rechazo de una sola cámara bastará para su caída y que cada DNU deberá limitarse a un área específica, para evitar paquetes de medidas heterogéneas como el DNU 70/2023 firmado por Milei, aún vigente pese al rechazo del Senado. Para su aprobación, el proyecto necesita mayoría absoluta sobre el total de senadores.

Durante la sesión, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, confirmó que el pedido de interpelación a la secretaria General, Karina Milei, por los audios del ex titular de la ANDIS, quedará para la próxima sesión, la semana que viene.

Temas relacionados: